El Mes de la Salud del Hombre se celebra en mayo, gracias al movimiento internacional Movember creado para concienciar a los hombres de que cuidando su salud, el cáncer de próstata es una de las amenazas de mayor incidencia entre ellos.
Este cáncer no causa síntomas en las primeras etapas, como presión arterial alta o colesterol alto, dijo el Dr. Dr. J. J.David Samadi, urólogo oncólogo, describe el Hospital Metropolitano de Santiago, Homs, y autor del libro Hablemos de hombres.
Al igual que otros cánceres, el cáncer de próstata se define como la proliferación incontrolada de células malignas (causantes de cáncer), pero en este caso ocurre en la próstata. Se considera un asesino silencioso porque es una enfermedad que no desarrolla síntomas hasta que está muy avanzada. Alrededor de 6 a 1 persona desarrollará cáncer de próstata. Por esta razón, los expertos enfatizan la importancia de inspecciones preventivas periódicas.
Leer: La Carne Impresa en 3D y Más Alimentos de Laboratorio Son los Alimentos del Futuro
Expresa que esta patología ha sido ampliamente estudiada a lo largo de la historia, y gracias a ello se han identificado varios factores relacionados con su aparición, como la edad avanzada, especialmente después de los 50 años, afroamericano, antecedentes familiares de cáncer de próstata, cáncer de mama u ovario.
También tiene una dieta alta en grasas y/o es obeso, fuma y lleva un estilo de vida sedentario. Estos son factores asociados al desarrollo del cáncer de próstata, pero los más relevantes son antecedentes familiares previos de cáncer de próstata o factores genéticos, destacando los expertos en cirugía robótica de próstata.
Al visitar al urólogo y al diagnóstico.
El director del programa quirúrgico del Instituto Robótico Samadi-Homs también indica que todos los hombres después de los 40 años deben acudir a su urólogo para ser evaluados al menos con un análisis de sangre. Pero, por supuesto, la población de mayor riesgo son los ancianos (60 años). Si tiene más de 40 años y antecedentes familiares de cáncer de próstata, debe hacerse una evaluación.La detección temprana es muy importante antes del diagnóstico.
Esta afección se puede detectar mediante un simple análisis de sangre (PSA) o un examen rectal. Aunque siempre es necesaria la confirmación diagnóstica mediante biopsia de próstata.
Tratamiento
Samadi, desarrollador de la tecnología quirúrgica inteligente para eliminar el cáncer de próstata, explica que inicialmente las opciones de tratamiento dependen del tipo de cáncer de próstata y de las características del paciente. Estos tratamientos van desde la monitorización activa (sin desencadenantes) hasta la extirpación de la glándula prostática. Entre los enfoques quirúrgicos, uno que sobresale en términos de un mejor control oncológico y un menor riesgo de desarrollar complicaciones es la robótica.
Ventajas de la Cirugía Robótica de Próstata
La cirugía de próstata asistida por robot, realizada con el protocolo adecuado por cirujanos experimentados, tiende a asociarse con un mejor control oncológico, una convalecencia más corta y un menor riesgo de desarrollar complicaciones como disfunción eréctil e incontinencia.
La cirugía se puede realizar entre 1 y 1 hora y media utilizando tecnología INTELIGENTE. A diferencia de otros cirujanos que emplean de 4 a 6 horas de tiempo quirúrgico, a diferencia de otros enfoques.
El tiempo en la sala de operaciones afecta directamente el tiempo de recuperación. Cuanto menor sea la duración de la operación, menor será el tiempo de recuperación y menor será el riesgo de complicaciones.
Para mis pacientes, caminan dentro de las 4 horas posteriores a la cirugía y son dados de alta al día siguiente, la extracción del catéter se realiza de 7 a 10 días después de la intervención quirúrgica, y después de 15 a 20 días pueden retomar sus actividades diarias.Detalles de oncólogos que realizaron más de 680 cirugías robóticas de próstata en pacientes de 40 a 75 años en el Instituto Robótico Samadi-Homs.
Para un examen profiláctico con el Dr. Samadi en el Instituto de Oncología Robótica Samadi-HOMS en Santiago, puede comunicarse para una consulta telefónica gratuita al 809-399-0569.