WASHINGTON, 22 nov (EFE) — Pavo vegetariano, cena con amigos en lugar de con la familia y reflexiones sobre los orígenes colonialistas de la festividad: los estadounidenses se preparan para la gran celebración de una vez al año de preparativos para Acción de Gracias.
Aunque no hay unanimidad de opiniones sobre Acción de Gracias, uno de los días más importantes del calendario estadounidense, no cabe duda de sus fuertes raíces.
A sus puertas, el mercado también siente la llegada de Acción de Gracias. Según la Federación Nacional del Pavo, cada año se sacrifican unos 46 millones de pavos para esta festividad y, de media, las familias gastan 6,12 dólares por comida, según la Federación de la Oficina Agrícola Americana.
Aunque esta cifra representa un descenso del 4,5% respecto al máximo histórico del año pasado, se espera que las ventas de todos los productos rebajados aumenten significativamente el Viernes Negro, conocido como el día después de Acción de Gracias. Accesible con varios días de antelación, el Black Friday marca el inicio del ajetreado periodo previo a la Navidad.
Según la creencia popular, la tradición se remonta a 1621, cuando los indios wampanoag de Plymouth (Massachusetts) celebraron la cosecha de los primeros colonos ingleses en Norteamérica bebiendo y comiendo juntos.
Sin embargo, la Unión de Indios Americanos de Nueva Inglaterra (UAINE) dijo a EFE que este mito borra las atrocidades cometidas contra los pueblos indígenas locales, incluidas las masacres y la esclavitud que supuso la llegada de los peregrinos al continente.
Por ello, el grupo, que apoya las luchas de los pueblos indígenas, propone que en lugar de Acción de Gracias se celebre el Día de Luto, que se celebra desde 1970 para honrar a los antepasados indígenas y la resistencia de los pueblos autóctonos.
Mientras compraba para la festividad en un supermercado de Washington, una de las clientas, Xane, habló con EFE sobre la festividad y cree que se debería cambiar el currículo escolar para que las nuevas generaciones conozcan la verdadera historia del Día de Acción de Gracias y que deberían cesar los desfiles en los que los niños se disfrazan de peregrinos e indígenas. EFE también cree que se debería poner fin a los desfiles de niños disfrazados de peregrinos o indígenas.
Francamente, resulta desalentador pensar en los orígenes colonialistas de Acción de Gracias.
Max, otro tendero del Distrito de Columbia, también desdeña los orígenes colonialistas de la fiesta.
Sin embargo, para ambos, esta fiesta tiene más que ver con la gratitud que con la brutal y oscura historia del país, y no quieren que desaparezca.
No comer pavo ya no es una excusa Ahora, incluso los vegetarianos y veganos pueden celebrar Acción de Gracias de forma tradicional.
Varias empresas de alimentación disponen ya de alternativas, como Myrtle Greens, Whole Foods y Tofurky, que son algunas de las marcas que han decidido producir alternativas vegetales como el tofu y el seitán, asegurando que el producto final tenga la misma presencia que el pavo clásico Garantizado.
Un representante de Myrte Greens ha explicado a EFE que, en el caso de la compañía, las ventas de este tipo de productos no dejan de crecer y están relacionadas con la necesidad de encontrar alternativas para ocasiones festivas como el cuarto jueves de noviembre, que puedan ser disfrutadas por todo tipo de comensales.
La artista e influencer vegana Dominique Said cuenta con más de 90 veganos. Su cuenta de Instagram @vgnbaedom, con 000 seguidores, promociona estos productos para celebrar Acción de Gracias con compasión por los animales.
La creadora de contenidos, que muestra en las redes sociales que ser vegano es fácil y divertido, ha declarado a EFE que lamenta el número astronómico de pavos que se matan cada año para Acción de Gracias. También subraya que, por respeto a los pueblos indígenas, no celebra el significado original de la festividad, pero que Acción de Gracias es un momento de reunión familiar, al que no quiere renunciar. Los amigos son los que eligen a sus familias estadounidenses
En Estados Unidos, la conocida expresión “los amigos son la familia que tú eliges” se materializa en forma de Friendsgiving. Friendsgiving es una adaptación de Acción de Gracias para todos aquellos que prefieren festejar rodeados de amigos, ya sea en la distancia física o sentimental.
En esta festividad, la más viajera del año, en la que muchos estadounidenses se reúnen con sus familias, muchos prefieren ahorrarse las molestias y celebrarlo en casa de amigos EFE.