El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha sido reelegido presidente del Gobierno con la mayoría absoluta del Congreso -179 votos a favor y 171 en contra.
Un gesto que también han tenido varios portavoces parlamentarios como el de ERC, Gabriel Rufián, y la de Sumar, Marta Lois.
Sánchez ha logrado la mayoría absoluta de la Cámara sin necesidad de tener que acudir a una segunda votación, transcurridas cuarenta y ocho horas de la primera, y en la que solo hubiera necesitado una mayoría simple para poder ser investido.
Armengol comunicará al rey la investidura esta tarde
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, se trasladará este jueves al Palacio de la Zarzuela para comunicar al rey Felipe VI el resultado de la votación de investidura.
Para cumplir con el artículo 99 de la Constitución, la presidenta del Congreso comunicará al rey la confianza que ha otorgado la Cámara al candidato y que Felipe VI nombrará presidente.
Este nombramiento se publicará previsiblemente mañana en el Boletín Oficial del Estado (BOE), día en el que con mucha probabilidad Sánchez tomará posesión de su cargo ante el rey.
Advertencia del PNV
Durante el debate, el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha avisado al candidato que le dará una oportunidad a su nueva legislatura con una “patada adelante al balón” para “seguir jugando”, pero le advierte de que no aceptará imposiciones que provengan del resto de socios con los que tenga que pactar.
“La experiencia de la legislatura anterior nos dice que más que compartir una visión conjunta, algunos grupos pensaban que tenían derecho a desarrollar todo su programa electoral y los demás teníamos que venirnos a ellos por vía de hechos consumados y eso se acabó”, ha zanjado Esteban durante su intervención.
Esteban ha advertido a Sánchez que vigilarán “muy de cerca” todos los acuerdos que han firmado y que defenderán “con uñas y dientes” el autogobierno vasco “aunque nos quedemos solos”, tras dejar claro que no se fían de su palabra y recalcar que si pretende aprobar alguna medida económica debe tener en cuenta las competencias autonómicas y el concierto económico vasco.
Mensaje del PNV al PP
Pero el portavoz del grupo nacionalista vasco se ha dirigido al PP, y además de criticar la relación de esta formación con Vox, ha hecho la siguiente advertencia: “Quizá algún día llegaré a contar lo que nos llegó a ofrecer el PP hace un par de meses”.
Se ha referido a las conversaciones que ambos partidos intentaron antes de que se celebrara en el Congreso la investidura fallida del presidente de los populares, Alberto Núñez Feijóo.
El vicesecretario Institucional del PP, Esteban González Pons, ha defendido tras esas palabras que su jefe de filas no ofreció nada al PNV porque los nacionalistas vascos no quisieron sentarse a negociar su investidura.
Coalición Canaria avisa a Sánchez
Por Coalición Canaria, su portavoz, Cristina Valido, ha explicado que respaldará la investidura de Pedro Sánchez porque ese apoyo obliga al nuevo gobierno a mejorar la financiación de Canarias y ha advertido de que serán exigentes en el cumplimiento del acuerdo o, de lo contrario, “en la bajadita les esperamos”.
“Seré un incordio para muchos ministros”, ha advertido Valido en su réplica en la segunda jornada del debate de investidura, en la que ha dicho que les hará llegar el Estatuto de Autonomía y el Régimen Económico y Fiscal para que “nadie pueda decir que se ha despistado y que no se acuerda” de los derechos de Canarias.