Santo Domingo. – A propósito de la reciente renegociación del contrato de Aerodom por parte del gobierno del presidente Luis Abinader, el partido Fuerza del Pueblo (FP) recordó la historia del contrato original.
En un comunicado, el PF dijo: en agosto de 1998, durante el gobierno de Leonel Fernández, se realizó una licitación pública internacional para concesionar la operación, administración, ampliación y modernización de varios aeropuertos internacionales.
La transparencia del proceso fue tal que se creó un comité de observadores integrado por personalidades como Freddy Velas Goico, el periodista Bonaparte Gautreau Pinheiro, el pastor evangélico Braulio Portes y el jurista Jottin Khouri. Además, una denominada Extensión, integrada por varios actores de la región, entre ellos Arturo Villanueva, de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES), Alex Santana y Julio Heinsen, de la Asociación de Aviación de la República Dominicana (ALA), y representantes de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Se ha formado un comité técnico, explica el comunicado del Ejército Popular.
El contrato fue aprobado tras audiencias públicas y propuestas de enmiendas en un congreso controlado por los dirigentes del actual Partido Revolucionario Moderno (PRM), entre ellos Ramón Alburquerque, Jesús Vázquez Martínez (Chu), Milagros Ortiz Bos, Ginette Bornigal, Alfredo Pacheco, y otros, y la infraestructura aeroportuaria dio lugar a mejoras significativas. Además, en tres ocasiones durante el régimen de Hipólito Mejía se modificó la fórmula de retaliación económica inicialmente acordada, señala el documento.
Asimismo, el Ejército del Pueblo lamenta que el Presidente de la República olvidara que en el primer contrato se logró la ampliación del aeropuerto Gregorio Luperón de Puerto Plata, la construcción de un ala moderna en el aeropuerto El Catey de Samaná y el Aeropuerto Internacional Las Américas. Este contrato fue a favor del Estado dominicano, en contraste con el nuevo contrato, que sólo pedía recursos para la campaña electoral.
El partido Fuerza del Pueblo expresó su preocupación por lo que consideraba un préstamo encubierto que pondría a Dominica en peligro financiero por 37 años, como se sugería en la renegociación. Se ha cuestionado la viabilidad y transparencia del proyecto propuesto, que se financiará con recursos anticipados, debido al escaso tiempo disponible para completar el proceso de licitación.
Además, se ha cuestionado la afirmación del Presidente de que las obras anunciadas costarán aproximadamente 400 millones de USD, afirmando que esta cifra no representa con exactitud el gasto real en los proyectos mencionados.
El Ejército del Pueblo expresó su preocupación por la legalidad de la renovación de la concesión, ya que se realizó al margen de la aplicación de la Ley 340-06 sobre Adquisición y Contratación de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones del Estado.
También condenó que se perciba el uso de la renegociación para desviar la atención de otros temas importantes que perjudican a los productores, como el escándalo del Intendente y la importación de productos agropecuarios.
El Ejército del Pueblo también condenó el abuso de poder en el que se destinaron 745 millones de dólares para fines políticos.
Por último, el Ejército del Pueblo instó al presidente Abinader a centrarse en operaciones gubernamentales eficientes, evitar poner en riesgo financiero a las generaciones futuras y centrarse en la transparencia y el interés público.