Economicas

República Dominicana mejora puntuación en Índice Global de Paz 2023

caruri 3354.png
caruri 3354.png
Santo Domingo - En un reciente estudio realizado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) para determinar los países más seguros y peligrosos del mundo, la República Dominicana mejoró su.

Santo Domingo – En un reciente estudio realizado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) para determinar los países más seguros y peligrosos del mundo, la República Dominicana mejoró su puntuación en el Índice Global de Paz 2023, pasando del puesto 88 en 2022 al 83.

En este ranking, Colombia y Venezuela se encuentran en una posición favorable en comparación con otros países de América en lo que respecta a la paz social, con Colombia en el puesto 140, México en el 136, Brasil en el 132, Estados Unidos en el 131 y Haití en el 129.

Nicaragua ocupa el puesto 123, El Salvador el 122, Honduras el 120, Perú y Guatemala el 103, Cuba el 99 y Ecuador el 97.

La RD, entre los países menos pacíficos de AL

Al referirse al Índice Global de Paz, el ministro de Interior y Policía, Jesús Vázquez Martínez, resaltó que el descenso de la República Dominicana en el ranking al puesto 83 es una muestra del gran trabajo que impulsan las instancias gubernamentales encabezadas por el presidente Luis Abinader.

Destacó los efectos positivos de “Mi País Seguro”, un programa estratégico integral de seguridad ciudadana, que incluye un plan de recuperación y entrega voluntaria de armas de fuego y un programa de capacitación para lograr una cultura de paz y garantizar la convivencia pacífica a través de una red de líderes comunitarios y mediadores de conflictos.

Además, Vázquez Martínez citó el innovador programa “De Vuelta al Barrio”, que se ha implantado con éxito en Santo Domingo Oeste, Distrito Nacional, Santiago y La Romana, para cambiar el imaginario colectivo sobre la superación y excluir a niños y jóvenes del vicio y la delincuencia. Afirmó que el programa ha tenido éxito en

Entre los esfuerzos del MIP para garantizar la seguridad ciudadana figuran las reformas policiales que, además de las educativas, incluyen ambiciosos planes para dignificar el servicio policial, mejorar la calidad de vida de los agentes y optimizar sus funciones de prevención, control y persecución del delito.

Acerca de esta encuesta.

La 17ª edición del Índice de Paz Global (IPG) mostró que 10 de los 23 indicadores mejoraron, 11 empeoraron y dos se mantuvieron sin cambios.

Por regiones, se observaron mejoras en Norteamérica, Canadá, donde los índices de homicidios aumentaron hasta niveles seis veces superiores a los de Europa Occidental.

TRA Digital

GRATIS
VER