Economicas

Sugerencias para reducir desastres y emergencias

caruri 2149.png
caruri 2149.png
El investigador Gregorio Antonio Rosario Michel, subcoordinador de la Unidad de Investigación y Desarrollo de Exploración de Petróleo y Gas de la Refinería Dominicana de Petróleo (REFIDOMSA), es.

El investigador Gregorio Antonio Rosario Michel, subcoordinador de la Unidad de Investigación y Desarrollo de Exploración de Petróleo y Gas de la Refinería Dominicana de Petróleo (REFIDOMSA), es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad KU Leven, de Bélgica. Fue el primer dominicano investido con un doctorado,

Nacida Ensanche Ozama, Rosario Michel obtuvo su doctorado en el Instituto de Gobernanza Pública de la Universidad.

En su investigación, destacó que la República Dominicana y el Caribe son los países insulares en desarrollo más expuestos a fenómenos catastróficos como huracanes, sequías y terremotos, así como a los efectos del cambio climático.

Según el Dr. Rosario Michel, aproximadamente el 80% de la toma de decisiones en situaciones de riesgo y emergencia se basa en el conocimiento de la región a través de la geolocalización.

El Dr. Rosario Michel explica que la gobernanza de los datos de geolocalización requiere una correcta normalización de la calidad, la disponibilidad de metadatos, una comunicación eficaz entre los servicios de emergencia, la participación activa de las comunidades locales, el sector privado y las organizaciones no gubernamentales, el acceso a la información pública y el desarrollo de los recursos humanos.

El Dr. Rosario subraya que este conjunto de acciones puede facilitar la creación de una visión operativa común de la región para la toma de decisiones y reducir el riesgo de pérdidas humanas y económicas en caso de catástrofe.

La investigación del Dr. Rosario proporciona una hoja de ruta para el desarrollo de mecanismos regionales de cooperación multilateral y el intercambio de recursos geoespaciales entre los responsables de la toma de decisiones y los organismos de respuesta a emergencias en el Caribe y los pequeños estados insulares en desarrollo de todo el mundo.

La creación de redes para el trabajo conjunto y en tiempo real, la digitalización de los procesos de recogida de datos, los acuerdos público-privados y la formación de los agentes locales forman parte de la hoja de ruta para reforzar los equipos de cartografía de emergencias, señalan los expertos.

Gregorio Rosario estudió ingeniería electromecánica en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (1996-2001) y obtuvo un máster en telecomunicaciones en 2003-2005.

También obtuvo un máster en geología cartográfica por la Universidad de Salamanca (España) y un máster en geomática por la Universidad Nacional Cheng Kung (NCKU) de Taiwán.

TRA Digital

GRATIS
VER