Tecnologia

Un nuevo material para detectores de rayos X podría revolucionar la tecnología…

caruri 525.png
caruri 525.png
Madrid, 6 Ene Agencia de Noticias Roppa Un nuevo material desarrollado en la Universidad de Surrey (Reino Unido) podría allanar el camino para una nueva generación de detectores de rayos X flexibl.

Madrid, 6 Ene Agencia de Noticias Roppa

Un nuevo material desarrollado en la Universidad de Surrey (Reino Unido) podría allanar el camino para una nueva generación de detectores de rayos X flexibles, con aplicaciones que van desde el tratamiento del cáncer a la mejora de los escáneres de los aeropuertos, según han anunciado los investigadores en Science Advances.

Tradicionalmente, los detectores de rayos X se han fabricado con materiales pesados y rígidos como el silicio o el germanio. Los nuevos detectores flexibles son más baratos y pueden moldearse alrededor del objeto a explorar, lo que mejora la precisión de las exploraciones y reduce el riesgo de tumores y radioterapia.

El Dr. Prabodhi Nanayakkara, Director de Investigación de la Universidad de Surrey, explica que el nuevo material es flexible, barato y sensible. Esto allana el camino para la dosimetría in vivo, que no es posible con la tecnología actual.

La mayoría de los detectores de rayos X que existen actualmente en el mercado son pesados, rígidos, consumen mucha energía y son caros cuando hay que cubrir grandes superficies. Sin embargo, los materiales hechos de hidrógeno y carbono, conocidos como semiconductores orgánicos, ofrecen una solución más flexible, pero hasta ahora no proporcionaban una imagen de rayos X tan detallada como los detectores convencionales.

Para resolver este problema, científicos del Instituto de Tecnología Avanzada de la Universidad de Surrey han creado dispositivos basados en tinta añadiendo pequeñas cantidades de elementos con números atómicos elevados a los semiconductores orgánicos.

Basándose en los trabajos anteriores del equipo en este campo, su nuevo detector se comporta de forma más parecida a los tejidos humanos bajo los rayos X y podría dar lugar a tecnologías nuevas y más seguras para la radioterapia, la mamografía y la radiación X.

Ravi Silva, director del Instituto de Tecnología Avanzada de la Universidad de Surrey, explica que la nueva tecnología podría utilizarse en diversos campos, como la radioterapia, el escaneado de artefactos históricos y los escáneres de seguridad. La Universidad de Surrey, junto con la spin-out Silverray, está a la vanguardia de los detectores flexibles de rayos X.

El coautor del estudio, el profesor Martin Heaney, del Imperial College de Londres, recuerda que ya se habían desarrollado análogos pesados de los semiconductores orgánicos convencionales. Cuando la Dra. Imalka Jayawardena propuso su aplicación en detectores de rayos X, nos quedamos intrigados -recuerda-. Estos resultados son muy interesantes, sobre todo porque se trata de una tecnología muy prometedora.

‘Estos resultados son muy interesantes, sobre todo teniendo en cuenta que es el primer material que se estudia y que hay mucho margen para seguir mejorando’, concluye.

TRA Digital

GRATIS
VER