Actualidad Primera Plana

Un terremoto de magnitud 5,2 sacude amplias zonas del país

caruri 975.png
caruri 975.png
El epicentro se sitúa a 8,7 km de Las Matas de Santa Cruz, provincia de Montecristi, noroeste de la República Dominicana. Un terremoto de magnitud 5,2 sacudió el viernes amplias zonas de la Repú.

El epicentro se sitúa a 8,7 km de Las Matas de Santa Cruz, provincia de Montecristi, noroeste de la República Dominicana.

Un terremoto de magnitud 5,2 sacudió el viernes amplias zonas de la República Dominicana, pero no hubo daños humanos ni materiales, según el servicio de bomberos.

Según el Centro Sismológico Nacional dominicano, el seísmo se produjo a las 13:22 hora local (17:22 GMT), a una profundidad de 23 km y un epicentro a 8,7 km de Las Matas de Santa Cruz, provincia de Montecristi, noroeste de la República Dominicana.

El Cuerpo de Bomberos de Montecristi dijo a EFE que todo estaba normal y que no había daños de ningún tipo. Fue un pequeño susto, dijeron.

El seísmo se sintió en toda la zona norte de la República Dominicana y en Santo Domingo (la otra punta de la República Dominicana, en el sur), donde se activaron las sirenas en algunas oficinas.

También se registraron seísmos en la vecina Haití y en las Islas Turcas y Caicos.

La isla de Ispaniola, que comparten la República Dominicana y Haití, está situada en una zona sísmicamente activa debido a más de una docena de fallas geológicas que atraviesan casi todo el territorio continental y las aguas vecinas.

En la República Dominicana se producen cientos de terremotos al mes, pero la intensidad suele ser baja.

Los habitantes del sur lo sintieron.

El terremoto que sacudió la República Dominicana ayer por la tarde se sintió en la mayoría de las zonas del suroeste del país.

Residentes de El Peñón, Barahona, informaron por teléfono que sintieron el sismo con mucha fuerza en esa localidad sureña.

El Instituto Sismológico de la UASD reportó una magnitud de 5.2, aproximadamente a 7 km al oeste-noroeste de Las Matas de Santa Cruz, en la provincia de Monte Cristi, con epicentro a 19.691°N, 71.577°W y una profundidad de 19 km.

También se informó de que, según los parámetros registrados, no existe amenaza de tsunami en las zonas costeras de la República Dominicana.

Por el momento, se desconocen los detalles de los daños materiales y humanos causados por el terremoto.

¿Qué es una falla?

Una falla geológica es una ruptura en la corteza terrestre, donde se mueven masas rocosas separadas por una falla.

14 fallas

En la República Dominicana hay 14 fallas activas que causan la mayor parte del movimiento de la corteza terrestre.

Falla de Ispaniola.

La Falla de Ispaniola ha causado seis de los mayores terremotos que se han producido en la República Dominicana en los últimos 500 años.

TRA Digital

GRATIS
VER