Santo Domingo. – El Centro de Investigación del Comportamiento de la Mujer (CIPAF) es un programa integral de educación sexual dirigido a padres y maestros, con más de 150 recursos educativos de diferentes instituciones públicas a nivel nacional e internacional.
Shira Taveras, directora Ejecutiva de cipaf, dijo que la organización inició con la elaboración de diagnósticos para identificar las necesidades de adolescentes, docentes y madres / padres en materia de educación sexual integral (ESI) para contribuir al ejercicio efectivo de la prevención del embarazo adolescente y vivir una vida libre de violencia.
También contribuyó al mejoramiento de los mecanismos educativos institucionales y regionales al promover el acceso a contenidos educativos especializados, y sobre la base de los resultados se crearon dos recursos educativos y se desarrollaron repositorios.
El proyecto, titulado Fortalecimiento de los mecanismos educativos institucionales y comunitarios para la prevención del embarazo adolescente, espera contribuir a la prevención del embarazo adolescente en la República Dominicana y al ejercicio efectivo de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres adolescentes (SDSR). Será financiado por el Ayuntamiento de Oviedo y se desarrollará con la incorporación de la Asamblea de Cooperación para la Paz (ACPP) y el Centro de Investigación para la Acción de la Mujer (CIPAF).
Entre las publicaciones se encuentran guías, estudios y manuales de diversas organizaciones como Save The Children, Plan International, Oxfam, Amnistía Internacional y fundación InteRed, así como centros de estudios de género como la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CEG-INTEC).
A la conferencia virtual, a la que asistieron decenas de representantes organizacionales, también asistieron Aurea Calcagno, representante de ACPP Caribe, y Alejandra Borrell, coordinadora del proyecto.