Economicas

JAD: Cambio climático pone en riesgo capacidad productiva

caruri 791.png
caruri 791.png
Los efectos combinados del cambio climático, el calentamiento global y el agotamiento de la frontera agrícola ponen en riesgo la biodiversidad y la capacidad productiva, según José Rafael Compres.

Los efectos combinados del cambio climático, el calentamiento global y el agotamiento de la frontera agrícola ponen en riesgo la biodiversidad y la capacidad productiva, según José Rafael Compres, presidente de la Comisión Agroempresarial Dominicana (JAD).

Explicó que estos riesgos son causados por el uso intensivo de los recursos naturales, al punto de poner en peligro las capacidades productivas.

Debido a esta situación, se está tratando de ofrecer a los productores alternativas tecnológicas, para lo cual se ha creado el Centro de Innovación e Información Agropecuaria (CIIAgro).

Otro reto que enfrenta la agricultura en República Dominicana es asegurar su rentabilidad y sostenibilidad en la innovación tecnológica hacia la mecanización y automatización de los procesos productivos.

En este sentido, la JAD manifestó su apoyo a la decisión de Luis Abinader de implementar un programa de financiamiento a través del BANDEX para apoyar diversas actividades agropecuarias que permitan la mecanización y automatización.

Premio Agroempresa del Año 2023

Estas palabras fueron pronunciadas en la ceremonia de entrega del premio “Agroempresa del Año 2023”, que recayó en Procesadora de Alimentos Prodal S.A..

En la ceremonia, el Presidente de la República, Luis Abinader, junto con José Rafael Compele, entregó la placa del premio a Luis Viera Caolo, Presidente de Prodal S.A.

El Presidente de la JAD dijo que Prodal era reconocida este año como ejemplo de progreso tecnológico en la agroindustria dominicana.

Tras recibir el galardón, Biella Caolo agradeció el reconocimiento y destacó que República Dominicana cuenta con un 85% de autonomía alimentaria.

Durante la actividad se destacó que más de 30,000 productores en 21 provincias y 31 municipios de República Dominicana se dedican al cultivo del arroz.

Asimismo, el cultivo y procesamiento del arroz genera más de 80.000 empleos directos y unos 320.000 indirectos. Además, la producción anual de arroz blanco es de aproximadamente 14 millones de kintales.

Cómo nació Prodal: una empresa ganadora

Procesadora de Alimentos Prodal se creó tras la firma del tratado de libre comercio DR-CAFTA entre cinco países centroamericanos y EE.UU. en 2005. Ese mismo año, el equipo de Ferzan adquirió la planta arrocera de La Villa y cambió el nombre de la empresa a Prodal. Dos años más tarde, crearon Genaros con tecnología punta y se unieron al Fondo Latinoamericano de Arroz de Regadío (FLAR).

TRA Digital

GRATIS
VER