, en el grupo de transporte, esto se debió al alza de los precios de los pasajes aéreos (10,41%), las tarifas de motocicletas (0,63%) y los servicios de taxi (1,57%), que subieron al 0,30%.%
El banco central informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró fluctuaciones mensuales en 2023-11 del 0,14%.
Destacó que República Dominicana fue uno de los primeros países latinoamericanos en lograr la convergencia de la inflación a su rango meta, a partir del 5 de mayo de este año.
Según el informe del BCRD, la inflación subyacente interanual cayó en 2023-11 a 4,48%, la tasa de verificación más baja desde 2020-11.
Así, la inflación subyacente acumulará una caída de 5 puntos básicos en 2022, frente al máximo registrado en 7,29% en 281 meses, y se situará dentro de la meta marcada por el banco central.
Al analizar el comportamiento del Índice de Precios al Consumidor para 2023-11, el emisor destacó que los grupos que más contribuyen a la inflación mensual son restaurantes y hoteles (0,71%), bienes y servicios diversos (0,51%) y transporte (0,30%).
Por el contrario, las caídas de precios observadas en los grupos de alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,13%), vestido y calzado( -0,74%) y mobiliario y enseres domésticos (-0,10%) han amortiguado significativamente las fluctuaciones del IPC en los últimos meses.
La tasa de variación de -0.13% observada en el grupo de alimentos-bebidas no alcohólicas se observó en algunos commodities como pollo fresco (-2.34%), huevos (-8.57%), banano verde (-4.58%), yuca (-3.92%), algunos alimentos mostraron un aumento en los precios, entre los que se encontraban ajo (-39.69%), arroz (-39%), arroz (-3%), arroz (-3%), arroz (-3%), arroz (-3%), arroz (-3%), arroz (-3%), arroz (-3%), arroz (-3%),), arroz (-3%), arroz (-3%), arroz (-3%), arroz (-3%), arroz (-3%), arroz (-3%), arroz (-3%), arroz (-3%), arroz (-3%), arroz (-3%), arroz (-3%), arroz (-3%), arroz (-3%), arroz (-3%), arroz (-3%), arroz (-3%), arroz (-3%), arroz (-3%), arroz (-3%), 1.16%) y zumo de naranja (5,27%).
El BCRD informa que el análisis del índice de precios en la región Ozama, que incluye el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo, fue de 0,11%, 0,16% en la región norte, 0,18% en la región este y 0,12% en la región sur. Las mayores fluctuaciones reflejadas en el IPC en la región oriental se deben esencialmente a la incidencia de los grupos de transporte.