Nacionales Política Primera Plana

Si las elecciones fueran hoy, Abinader ganaría en segunda vuelta, según encuesta

Colap
Colap
La segunda entrega de la encuesta Greenberg -Diario Libre, ha arrojado que los jóvenes y los más vulnerables son los dos grupos menos inclinados a darle el voto. Abel no consolida el voto del PLD.

Santo Domingo.-La segunda entrega de la encuesta Greenberg -Diario Libre, ha arrojado que si las elecciones fueran hoy, el presidente Luis Abinader, candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), ganaría en segunda vuelta.

Sin embargo, los datos arrojan que los jóvenes y los más vulnerables son los dos grupos menos inclinados a votar por el actual presidente de la República.

Mientras, que el candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, no consolida el voto de su partido, en torno a su candidatura

Los encuestados

“Luis Abinader fue elegido en gran medida por la solidez de su plan económico y su mensaje anticorrupción.

Tres elementos influyen:

1. En primer lugar, el turismo ha proporcionado una inversión general y un crecimiento tangible que los votantes ven en su vida cotidiana. Casi 8 de cada 10 dominicanos, el 79 %, aprueba el trabajo que está haciendo Abinader en la promoción del turismo en el país, y una mayoría del 51 % dice que lo aprueba firmemente.

2. En segundo lugar, bajo la administración del presidente Abinader la corrupción ya no es el tema principal que alguna vez fue en la República Dominicana. En 2020, el 45 % de los dominicanos mencionaron la corrupción como una de sus principales preocupaciones; ahora, esa proporción ha caído 20 puntos, a solo el 25 %.

Los jóvenes en particular, que en 2020 generaron preocupaciones en torno a la corrupción, están menos preocupados: en febrero de 2020, la corrupción era una de las principales preocupaciones del 50% de los dominicanos menores de 35 años. Esa cifra se ha reducido a la mitad, a solo el 25%. El presidente también recibe crédito aquí por la reforma: el 63% de los dominicanos aprueba el trabajo que ha realizado al reformar la policía nacional.

3. En tercer lugar, a medida que han disminuido las preocupaciones en torno al desempleo y la corrupción, la inmigración ha aumentado a los ojos de los votantes como una cuestión clave. Casi un tercio de los adultos, el 29%, dice que la inmigración haitiana es una de las principales preocupaciones, 12 puntos más que en 2020.

Los dominicanos mayores impulsan este aumento: casi la mitad de los mayores de 65 años (46%) señalan la inmigración como una de las principales preocupaciones. Abinader gana puntos con los dominicanos en su enfoque del tema: el 59% aprueba el trabajo que está haciendo en la gestión de la inmigración en general, y el 79% aprueba específicamente su decisión de cerrar la frontera con Haití.”

TRA Digital

GRATIS
VER