(PRENSA EUROPEA)- El Govern ha desclasificado parcialmente documentos sobre las actividades de espionaje del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, con el programa Pegasus, a petición del juez encargado del caso. Así lo confirmó este martes la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que indicó que se había llevado a cabo una desclasificación parcial para el caso concreto que no afecta en absoluto a la seguridad nacional.
Alegría expresó la disposición del Ejecutivo a cooperar con la justicia, como siempre ha manifestado, al tiempo que recordó que los principales interesados en esclarecer esta cuestión son los miembros del Gobierno, que también son quienes traen el problema de nuevo. sus manos. de la Audiencia Nacional.
Actuamos como siempre lo hemos hecho, cooperando en la medida de lo posible con la justicia y la transparencia que se nos exige, en el presente caso como jueces, en un caso particular. Explicó que por eso hicimos esta desclasificación parcial y enfatizó que reexaminar este documento no perjudica la seguridad nacional. Para el también responsable de Educación, lo que afecta a la seguridad nacional es la actuación del principal partido de la oposición, el PP, que cuando está en el poder utiliza los mecanismos del Estado con poder para oprimir a sus oponentes políticos.
La declaración del portavoz del Govern se produce después de que el juez encargado de la investigación sobre el uso del software espía Pegasus contra 18 líderes independentistas, entre ellos Aragonès cuando era vicepresidente de la Generalitat, solicitara a la Agencia Ejecutiva la desclasificación de parte de los documentos. caso. Además, esto se produjo dos meses después de la imputación de Paz Esteban, entonces directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), y de la solicitud del juez de obtener información del organismo sobre la compra y posible utilización de “spyware”, así como su poder de monopolio.
permite su uso en España. Previamente, Aragonès pidió a todas las autoridades estatales que cooperen al máximo con la justicia en la investigación del caso de espionaje del que presuntamente fue víctima. También presentó una denuncia contra la empresa propietaria del software Pegasus y culpó al CNI por la vigilancia telefónica a la que fue sometido.