MADRID, 8 de enero. (Portal/EP) – LG compartió su visión de la inteligencia artificial, que ve como un factor clave para mejorar la experiencia del usuario, haciéndola más amigable, más empática y más cercana a soluciones como LG AI Brain y LG Shield. LG celebró este lunes la rueda de prensa ‘LG World Premiere’ en Las Vegas (EE.UU.) en el marco de la exposición de electrónica de consumo CES 2024, donde presentaron la nueva visión de la compañía con el lema ‘Recrea tu futuro’.
La empresa de tecnología, liderada por el CEO William Cho, reafirmó su objetivo de transformarse en una empresa de soluciones Smart Life, una nueva trayectoria que, según explicó, va más allá de lo doméstico para expandir sus operaciones a otras áreas como la móvil, el comercio y lo virtual. . En este contexto, la inteligencia artificial se considera un factor clave para mejorar la experiencia del usuario, y en la estrategia de LG se redefine como inteligencia emocional para resaltar la idea de que la inteligencia artificial puede promover una experiencia más fácil de usar, empática y atractiva.
La compañía no proporcionó una cifra más precisa, pero explicó que hay aproximadamente entre 500 y 700 millones de dispositivos LG en todo el mundo, muchos de los cuales están equipados con sensores impulsados por IA optimizados para aprender y analizar información sobre el estilo de vida físico y emocional del usuario. . usuario.
LG utiliza estos datos, obtenidos del uso real del usuario, para analizar cómo las personas interactúan con el dispositivo, con el objetivo de brindar soluciones mejores y más inteligentes, con soluciones como el procesamiento LG AI Brain Engine y la seguridad de datos LG Shield. . LG AI Brain es un motor de procesamiento impulsado por un gran modelo de lenguaje, entrenado en el conjunto de datos de la empresa para predecir las necesidades del usuario y crear soluciones óptimas en todos los dispositivos físicos.
Por su parte, el sistema de seguridad de datos LG Shield está diseñado para proteger la información personal en todas las etapas del proceso, desde la recopilación y el almacenamiento hasta el uso, en el marco de una información responsable y la creencia de que los usuarios deben tener control total sobre sus datos. .