Quito, 17 ene (EFE).- Un total de 1.975 personas fueron detenidas en Ecuador en los primeros 8 días de la declaración del gobierno del incidente de conflicto armado interno contra el crimen organizado, en el que fueron detenidas 158 personas acusadas de terrorismo. Esta cifra surge de un informe publicado el miércoles por el Gobierno ecuatoriano sobre las operaciones policiales y militares realizadas en el territorio nacional en este nuevo escenario, en el que 22 bandas criminales tienen organizaciones consideradas grupos terroristas y actores beligerantes no estatales. Entre el 9 y el 17 de enero, las autoridades ecuatorianas también afirmaron haber asesinado a cinco presuntos miembros de estas bandas ahora catalogadas como terroristas, mientras que dos policías fueron asesinados y otros 11 fueron liberados de diversos secuestros aparentemente perpetrados por estas mafias.
Durante este tiempo, se incautaron 728 pistolas, 736 armas blancas, 41 cargadores de armas, casi 21.200 cartuchos de munición y 521 explosivos. Esta mañana, la policía informó haber descubierto más de un centenar de armas tras registrar una casa en una zona residencial del oriente de Quito. Las fuerzas del orden ecuatorianas también incautaron más de 6 toneladas de drogas y casi 6.000 dólares en efectivo.
Según el informe del Ejecutivo, durante estos ocho días se produjeron 13 ataques a infraestructuras públicas y privadas y 12 ataques a instalaciones policiales. El conflicto armado interno fue declarado el martes pasado por el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, a raíz de una ola de ataques y actos de violencia presuntamente perpetrados por el crimen organizado, incluidos secuestros y asesinatos de policías, advertencias de explosiones, incendios de vehículos y violencia concurrente. .
Motín en prisión con toma de rehenes, ahora liberado. Además, el ataque de un grupo armado a un canal de televisión donde secuestraron a un grupo de trabajadores permitió la detención de 13 delincuentes. Con un total de más de 200 funciones penitenciarias como esta, los presos motines en las cárceles más pequeñas se activan cuando están de vacaciones por la noche, cuando inician sesión, todos serán liberados, hay un El director llegará inmediatamente y no ser liberado por las autoridades.
Durante estos disturbios se fugaron cerca de 90 presos, entre ellos Fabricio Colón Pico, considerado uno de los líderes de la banda “Los Lobos” y acusado de planear un atentado contra la Fiscal General de Francia, Diana Salazar. Antes de estos episodios, José Adolfo Macías Villamar, mejor conocido como “Fito”, era líder de “Los Choneros”, una de las bandas más violentas del país y actualmente catalogada como terrorista por el gobierno de Noboa. EFE