La oposición política agrupada en Rescate RD actualmente está considerando otra forma de coalición en torno a las elecciones municipales, congresales y presidenciales, incluyendo el descenso de los candidatos menos aceptables y apoyo a los que lideran las encuestas. Esta idea comienza a surgir entre los líderes de los partidos Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo e Instituciones Socialdemócratas (BRI), quienes desean ampliar la alianza firmada entre ellos en noviembre del año pasado. Por lo tanto, ofrecemos un compromiso en el sentido de que un candidato se vea incapaz de negarse a apoyar al otro, en todos los niveles, municipal, del Congreso y presidencial, desde la primera vuelta.
En primer lugar, de esta manera, trabajemos todos ahora en el mismo dirección, declaró ayer Roberto Rosario, dirigente de la FP, en su cuenta X. Agregó que esto debe incluir oficinas senatoriales, por ejemplo en localidades como Santiago, Monseñor Nouel, La Romana, y en el término municipal localidades como Barahona, San Cristóbal, La Romana, Los Alcarrizos, Cotuí, Nagua, La Vega, Constanza. , por nombrar sólo algunos casos prioritarios en los que la coalición consolidaría victorias a nivel del Congreso, municipal y presidencial.
¡Apoyo a él!. Inmediatamente, el presidente del BIS, parte de la coalición, José Francisco Peña Guaba, declaró: Estoy de acuerdo con la propuesta de mi colega, en respuesta a Rosario. Por su parte, Carlos Amarante Baret, utilizando la misma red social, comentó: @AbelMartinezD dijo: la coalición reflejará victorias contundentes y es posible que un candidato que se vea incapaz se niegue a apoyar al otro.
En definitiva, se trata de que #RescateRD gane y arrase con el PRM en las elecciones municipales y parlamentarias. ¡Apoyo a él!. La Coalición Rescate RD anunció los acuerdos en 145 alcaldías, de 158, y 215 direcciones de ayuntamientos, de alrededor de 235, abarcando el 91% de la geografía nacional.
La coalición opositora, que también forma parte del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y otras organizaciones, tiene 17 escaños senatoriales. Los municipios participantes en el acuerdo electoral son el Distrito Nacional, San Juan de la Maguana, San Francisco de Macorís, Higüey, Moca, San Pedro de Macorís, Santo Domingo Oeste, Santo Domingo Norte, Santiago de los Caballeros y otros. Sin embargo, pasa por alto Santo Domingo Este, uno de los municipios más grandes del país.
Allí notamos que el candidato del FP, Julio Romero, no estaba bien ubicado, por lo que algunos supusieron que se negaría y decidiría dar sus votos a favor del candidato del PLD, Luis Alberto. presidente En cuanto a la elección presidencial de Rescate RD, reafirmó el acuerdo respecto de la elección presidencial, determinando que quien quede en tercer lugar, es decir entre Leonel Fernández, del FP, y Abel Martínez, del PLD, en mayo próximo, deberá apoyar la 2da. concursante clasificado si llega a la segunda ronda.
Algunos sectores, especialmente el FP, apuestan por la firma de un acuerdo de primera vuelta en las elecciones presidenciales. Abel y Leonel La mayoría de las encuestas ubican al presidente Luis Abinader en primer lugar, seguido por el expresidente Loenel Fernández y Abel Martínez en tercer lugar. Ante ese panorama, muchos partidos de oposición comenzaron a estudiar esta posibilidad política.
Para el 19 de mayo están previstas las elecciones presidenciales, donde tendrán derecho a votar 8 millones 120 mil dominicanos, tanto nacionales como extranjeros.