Economicas

Destacan las mejoras aplicadas en el sistema penitenciario para rehabilitar a los presos para evitar la reincidencia

caruri 5374.png
caruri 5374.png
Dijo que buscaban reducir el nivel de reincidencia en actividades delictivas una vez que los privados de libertad se reintegren a la sociedad.

SANTO DOMINGO.- Roberto Hernández Basilio, director general de la Dirección General de Prisiones y Servicios Correccionales (DGSPC), dijo que el sistema penitenciario tiene el efecto de restaurar la dignidad de las personas encarceladas, con mejoras introducidas en los ámbitos de la salud, la alimentación, la educación y las infraestructuras, destacando que las cárceles son un tema problemático de la política criminal ‘de Estado’. En este sentido, enfatizó que con las mejoras aplicadas se busca lograr la rehabilitación integral de las personas privadas de libertad y su reinserción positiva a la familia y la sociedad, con acceso a un trabajo digno. Dijo que buscaban reducir el nivel de reincidencia en actividades delictivas una vez que los privados de libertad se reintegren a la sociedad.

El titular de la DGSPC afirmó que la correcta aplicación de los conceptos de reinserción social es una obligación, porque la mayoría de los privados de libertad ni siquiera tienen acceso a la identidad. Ante el pedido de la sociedad sobre la necesidad de bloquear las señales telefónicas en los campos de reeducación, para evitar que se cometan actos delictivos, el Ministerio de la Defensa Nacional, la Procuraduría de Justicia (PGR) y el Instituto Nacional de Telecomunicaciones (Indotel) aseguran la coordinación local . Hubo una resolución que ordenó la retirada de los teléfonos móviles en los campos de reeducación, seguida de un bloqueo; El titular del sistema penitenciario nacional explicó: Se están investigando formas de hacerlo, pero por el momento no es posible porque los centros están ubicados en comunidades y un bloqueo afectaría a sus residentes.

Sobre la superpoblación, Roberto Hernández Basilio dijo ver la luz al final del túnel, gracias a la disposición del gobierno de transferir la construcción de nueva infraestructura y adecuación de otras instalaciones al Ministerio de Vivienda y Obras (Mived), citando las obras de Pedro Corto, de Barahona; centro San Juan de la Maguana, así como la ampliación del centro Elías Piña y la adecuación de Las Parras, en el municipio de San Antonio de Guerra, en la provincia de Santo Domingo. Roberto Hernández Basilio señala que la gestión del penal es compleja porque tiene tres modalidades, porque hay centros ubicados dentro de la fortaleza, 19 centros están pendientes de reforma y 7 de ellos están bajo control de la policía y 11 centros pertenecen a la Ejército dominicano. República.

. La gestión penitenciaria no se trata sólo de paredes pintadas de blanco, sino también de estructuras, procesos y personas; Señala que incluso en el corazón del nuevo modelo aún deben aplicarse mejoras. El director general de la DGSPC destacó que el Plan Plurianual, elaborado con la ayuda de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), prioriza temas como la salud, evitar que las personas padezcan enfermedades incurables o que las enfermedades mentales no acarreen prisión.

TRA Digital

GRATIS
VER