Actualidad

El Senado sancionó como ley el proyecto de transformación de la DNI en Dirección General

caruri 1886.png
caruri 1886.png
Dependerá del Presidente de la República, quien también nombrará al director de este organismo.

Santo Domingo.- El Senado aprobó este miércoles, en dos sesiones consecutivas y convirtió en ley, el proyecto de transformación El Negociado Nacional de Investigaciones convierte en ley la Dirección de Inteligencia Nacional (DNI), cuyo objetivo es proteger los intereses de la nación y evaluar las amenazas internas y externas contra el Estado. El senador Dionis Sánchez, presidente de la comisión especial que estudia el proyecto, presentó un informe favorable al pleno del Senado y solicitó incluir en el orden del día la iniciativa, la cual fue declarada urgente, concedida y aprobada, tal como fue presentada por la Cámara de Representantes. Le puede interesar: Diputados aprueban en segunda lectura proyecto de reglamento del DNI Esta iniciativa define al DNI como el conjunto de relaciones funcionales entre los organismos de inteligencia del Estado de Dominica, bajo la coordinación de la Dirección de Inteligencia Nacional, con el propósito de brindar información estratégica para la seguridad nacional.

Dependerá del Presidente de la República, quien también nombrará al director de este organismo. Entre las facultades que tiene la DNI se encuentra la de investigar cualquier actividad realizada por individuos, grupos o asociaciones que amenacen los intereses o objetivos nacionales, las instituciones estatales, socaven el estado de derecho, o socaven los derechos o pongan en peligro la seguridad nacional. El documento legislativo estipula las responsabilidades de la unidad en la recopilación y procesamiento de información relacionada con la seguridad nacional y la protección de los intereses nacionales; así como evaluar amenazas, tanto internas como externas.

Además, dispone que la agencia podrá impedir actividades a nivel nacional de cualquier tipo que puedan representar un riesgo, amenaza, agresión o subversión para la seguridad nacional. Estipula que la organización podrá cooperar con la Fiscalía, de ser necesario y siempre que la DNI lo considere necesario, con apoyo tecnológico y técnico en materia de delincuencia organizada y corrupción administrativa. El artículo 11 del anteproyecto establece que todos los organismos públicos, organizaciones privadas o particulares, previa autorización de un juez o tribunal competente, deberán facilitar en el DNI la información que necesiten.

Otra iniciativa que los senadores convirtieron en ley es el proyecto de declarar a Pedernales provincia ecoturística, luego de que el senador Dionis Sánchez solicitara al pleno incluir este punto en la agenda del evento y declaratoria de emergencia. Además, durante la segunda lectura, los legisladores aprobaron un proyecto para eximir de impuestos a las cámaras digitales utilizadas en sistemas de seguridad de uso público y privado en la vía pública, por recomendación de Ginnette Bournigal de Jiménez.

TRA Digital

GRATIS
VER