Actualidad

JCE inicia impresión de padrones electorales para elecciones municipales y repetirá pruebas de dispositivos tecnológicos

caruri 2898.png
caruri 2898.png
La Comisión Central Electoral (JCE) repetirá pruebas de dispositivos tecnológicos que se utilizarán en las elecciones municipales del próximo sábado para asegurar su correcto funcionamiento.

La Comisión Central Electoral (JCE) repetirá pruebas de dispositivos tecnológicos que se utilizarán en las elecciones municipales del próximo sábado para asegurar su correcto funcionamiento. Faltando 33 días para las elecciones municipales de 2024, la Comisión Central Electoral (JCE) comenzó a imprimir la lista de electores tentativos para los comicios del martes. La lista de electores para la votación prevista para el 18 de febrero incluye 8.105.151 electores.

En este padrón electoral se encuentran inscritos 20.351 ciudadanos quienes serán mayores de edad para ejercer su derecho al voto el día de las elecciones. El proceso de impresión durará alrededor de 4 días y será entregado a 16.851 mesas electorales en 4.295 distritos electorales, en 158 ciudades de gestión central y 32 provincias del territorio nacional. El presidente de la JCE, Ramón Andrés Jáquez Liranzo, junto a miembros del pleno, presidieron el acto oficial de inauguración de la imprenta en el edificio Johnson de la unidad, donde se instalaron ocho modernas impresoras para lograr el propósito.

El director de TI de la JCE, Jonny Rivera, explicó que el formato definido en este registro es lineal o alfabético para orientar con precisión a los electores. Al repasar los cambios realizados al nuevo registro electoral, Rivera destacó que 190.071 ciudadanos quedaron excluidos de votar por fallecimiento. Señaló que el total de deducciones en las actas asciende a 201.501 electores para las próximas elecciones locales.

La tasa de invalidez por fallecimiento alcanzó una cifra récord debido a un operativo realizado ante el Registro Civil para depurar el registro, enfatizó el técnico. En cuanto a la distribución por género, las electoras ocupan la primera posición en el padrón electoral con 4.156.628 electores, alcanzando una tasa del 51,28%. Mientras que los votantes varones representan el 48,72%, cuentan con 3.398.523 ciudadanos.

Teniendo en cuenta los errores tecnológicos de los dispositivos que se utilizarán en febrero, presentados por el Centro de Consulta y Promoción Electoral (CAPEL), el titular de la JCE, Ramón Jáquez Liranzo, anunció que el sábado 20 de enero se probar el dispositivo. . De nuevo .

Jáquez Liranzo aseguró que los errores de la red que resalta el informe de CAPEL no causarán preocupación en la sociedad dominicana porque han sido corregidos. En estos productos durante la producción se detectaron y corrigieron anormalidades. Liranzo asegura que la prueba de que han sido reparados es que funcionaron perfectamente en la prueba del sábado, en referencia a la prueba realizada el pasado sábado 13 de enero.

Durante la prueba se evaluarán equipos de escaneo, mecanografía, impresión y transmisión de datos (EDET).

TRA Digital

GRATIS
VER