Durante esta consulta se pueden detectar y tratar los problemas de visión en sus etapas más tempranas. La oftalmóloga Priscila Cedano, experta en cirugía de cataratas, refractiva y ojo seco, explica: Realizar una consulta oftalmológica anual es una medida preventiva imprescindible para mantener la salud ocular en el tiempo y va más allá de una simple evaluación de la agudeza visual. Según Cedano, este examen brinda una valiosa oportunidad para detectar y tratar problemas oculares en sus primeras etapas, cuando las intervenciones son más efectivas.
La detección temprana de afecciones como el glaucoma, la retinopatía diabética y la degeneración macular se está convirtiendo en un pilar fundamental de las consultas anuales de oftalmología. Estas enfermedades pueden progresar sin causar síntomas evidentes en las primeras etapas, y la detección temprana durante los controles rutinarios permite a los profesionales de la salud ocular tomar medidas de prevención para evitar su progresión y la pérdida de visión. Asimismo, evaluar la graduación de sus anteojos durante su consulta de optometría es fundamental para mantener una visión clara y cómoda.
La corrección correcta de la visión no sólo aborda problemas inmediatos como dolores de cabeza o fatiga visual, sino que también corrige los cambios graduales en la visión que pueden ocurrir con el tiempo. Este enfoque preventivo contribuye a una calidad de vida óptima. Cedano enfatiza la importancia de realizar evaluaciones rutinarias y periódicas desde el nacimiento hasta la adolescencia para detectar déficits de atención y patologías que puedan afectar el desarrollo visual, los sentidos y la calidad de vida de los niños.
No se debe subestimar la conexión entre la salud ocular y la salud general. Durante una consulta anual de oftalmología, es posible identificar signos de enfermedades sistémicas, como diabetes e hipertensión, que pueden manifestarse en los ojos. Esta detección temprana no sólo beneficia la salud ocular sino que también facilita la intervención y el tratamiento de problemas médicos más amplios.
En la era actual de uso generalizado de dispositivos electrónicos, las consultas oftalmológicas desempeñan un papel importante para abordar las preocupaciones relacionadas con la exposición prolongada a las pantallas digitales. La fatiga ocular y el síndrome del ojo seco son comunes en este entorno y durante el chequeo anual los expertos en salud ocular brindarán asesoramiento individualizado sobre estrategias para reducir y controlar estos problemas. Oftalmólogos del Instituto Espaillat Cabral concluyeron que una consulta oftalmológica anual es más que una simple actividad médica; Este es un compromiso fundamental con la salud ocular en el tiempo.