Economicas

Negocio exitoso: El negocio de jugos de Mery Gerez

caruri 2319.png
caruri 2319.png
Esta mujer trabajadora, en colaboración con su esposo, convirtió su dolor en un negocio exitoso, ofreciendo productos de jugos naturales personalizados para sus clientes.

Esta mujer trabajadora, en colaboración con su esposo, convirtió su dolor en un negocio exitoso, ofreciendo productos de jugos naturales personalizados para sus clientes. En medio de una tragedia personal, Mery Gerez y su esposo, Ramón Suriel, encontraron la fuerza para reinventarse y crear una pequeña empresa de jugos 100% naturales, con un enfoque holístico para las personas con diabetes. Se trata de dos emprendedores que saben levantarse ante la adversidad; Dos trabajadores puestos a prueba.

La prueba es que se ha solucionado. Hace más de tres años, Mery empezó a vender ropa y complementos virtuales gracias a un microcrédito. Sin embargo, un trágico hecho marcó un punto de inflexión inesperado en su vida: la muerte de su hijo mayor.

Ante la devastación, la familia decidió canalizar su dolor en un nuevo negocio, lo que les llevó a la idea de hacer jugo en la cocina de su casa. Lo que comenzó como un negocio modesto, impulsado por préstamos y el deseo de ocupar las mentes, se ha convertido en un gran negocio que abastece a más de 50 clientes, entre cafés, restaurantes y organizadores de eventos. La pareja, con la cooperación de sus hijos, convirtió su hogar en un centro de producción, llegando incluso a comunidades de otras ciudades.

La clave del éxito radica en la calidad del producto y las referencias de clientes satisfechos. Mery y Ramón no lo promocionan directamente, pero creen en la excelencia de sus jugos que impulsarán el crecimiento de su negocio. Sus productos incluyen una variedad de sabores, desde tamarindo y chinola hasta fresa y guanábana y otros; Elaborado a partir de fruta fresca traída desde Constanza, provincia de La Vega, sin conservantes ni azúcar agregada.

El compromiso de la pareja no se limita a la producción sino que también se extiende a la gestión financiera y a la distribución. Con una facturación mínima diaria de 8.000 pesos, atienden pedidos que van desde 10 galones para restaurantes hasta 600 botellas para colmados. Un negocio en crecimiento aporta estabilidad a las familias y crea oportunidades para otros vendedores locales.

Detrás de este éxito está el Fondo Dominicano de Desarrollo (FDD), un elemento clave en la trayectoria empresarial de Mery Gerez. FDD, fundada en 1966 como respuesta a la necesidad de eliminar la desigualdad económica en el país, ha sido un aliado fundamental para quienes buscan convertir ideas en proyectos concretos. Mery Gerez fue reconocida por sus valiosos aportes al emprendimiento y la comunidad, siendo nominada a un Premio BCIE.

Estos premios, impulsados ​​por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la red de Instituciones de Desarrollo de Estados Unidos del Consejo Solidarios, tienen como objetivo incentivar el desarrollo de las microempresas, pequeñas y medianas empresas de la zona. Con más de 50 años de experiencia, FDD y organizaciones similares han demostrado ser guías para quienes desean convertir sus sueños comerciales en realidad. En un contexto económico difícil, historias como la de Mery Gerez resaltan la importancia de la resiliencia, la cooperación y el apoyo de las organizaciones involucradas en el desarrollo económico y social.

Su nominación al Premio BCIE-Solidarios 2022 es un digno reconocimiento a su trabajo incansable y su capacidad para reinventarse incluso en los tiempos más oscuros. Este prestigioso premio tiene como objetivo resaltar y premiar el trabajo de los emprendedores del sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) de toda la región. Con 242 nominaciones de diferentes países, la competencia fue dura, pero Mery Gerez y su startup de jugos naturales se destacaron como un ejemplo inspirador.

Un dúo activo La familia Gerez-Suriel transformó su hogar en un centro de fabricación eficiente y sostenible. La variedad de zumos, elaborados con frutas frescas y sin aditivos, ha conquistado los gustos de cafeterías, restaurantes y tiendas de alimentación. Su compromiso con la calidad, la personalización del producto y la atención a necesidades específicas, como la producción de jugos sin azúcar para personas con diabetes, ha solidificado su posición en el mercado.

La familia, un perfecto grupo de trabajo, no sólo es financieramente estable sino que también contribuye indirectamente a la felicidad de otros vendedores locales. La nominación al Premio BCIE no sólo reconoce el esfuerzo personal de Mery Gerez, sino que también reconoce el impacto positivo que ha tenido su negocio en la comunidad en la que vive.

TRA Digital

GRATIS
VER