MADRID, 3 enero (Portaltic/EP) – Starlink ha desplegado los primeros satélites capaces de brindar cobertura móvil para entregar su servicio Direct to Cell, lo que asegura que se mejorará la conectividad global y se eliminarán las zonas muertas, para permitir el envío de mensajes este año. El director ejecutivo de Starlink, Elon Musk, anunció en 2022 la segunda versión del servicio de Internet satelital, que puede transmitir directamente a los teléfonos móviles de los usuarios, como si fueran torres de telefonía celular desde el aire utilizando un módem eNodeB. Por tanto, esperaba un prototipo de satélite, Starlink 2.0, de 7 metros de largo y un peso de 1,25 toneladas. Ahora, a través de SpaceX, propietaria de Starlink, la tecnológica ha anunciado que existen seis satélites capaces de dar cobertura móvil, lo que impulsará la conectividad global y ayudará a eliminar zonas muertas, como “solo X (ex-Twitter). Estos seis satélites Direct to Cell forman parte de un total de 21 satélites que SpaceX lanzó este miércoles con su cohete Falcon 9. Se trata de satélites que permiten la conectividad de telefonía móvil en cualquier lugar de la Tierra, ha apuntado Musk, aunque por el momento es una solución dirigida a zonas sin acceso a teléfonos móviles, que puede aceptar satélites muy grandes, de uno a 7Mb. Con estos satélites, Starlink podrá comenzar a probar la cobertura móvil 4G/LTE basada en satélites, una tecnología que la compañía planea permitir a los usuarios enviar mensajes de texto este año. Se espera que las llamadas de voz, los datos y la conectividad de dispositivos inteligentes despeguen en 2025.
Starlink despliega los primeros satélites capaces de proporcionar
MADRID, 3 enero (Portaltic/EP) - Starlink ha desplegado los primeros satélites capaces de brindar cobertura móvil para entregar su servicio Direct to Cell, lo que asegura que se mejorará la conec.