Tecnologia

Amor digital: 6 de cada 10 personas encuentran pareja por internet

caruri 2889.png
caruri 2889.png
Entre los usuarios que conocieron a sus parejas a través de plataformas digitales no profesionales, el 93,2% utilizó WhatsApp, el 62,4% Facebook y el 61,5% Instagram, detalló la consultora.

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de febrero (Agencia Reforma) – Según un estudio de la consultora The CIU, el 56% de los internautas en México hoy utiliza alguna plataforma especializada o red social para buscar pareja. Según la última encuesta de Love in the Times of Telecom, el 88,6% de los encuestados ha utilizado las redes sociales para ligar; mientras que un 11,4% admitió mantener relaciones sentimentales gracias a plataformas especializadas en este campo. Entre los usuarios que conocieron a sus parejas a través de plataformas digitales no profesionales, el 93,2% utilizó WhatsApp, el 62,4% Facebook y el 61,5% Instagram, detalló la consultora.

El informe reveló que el 41,3% de los encuestados no conocía a su pareja actual, pero la encontró mientras navegaba por la web y, tras enviar una solicitud de seguimiento a un amigo, inició una conversación. En tanto, el 23,2% dijo que su pareja actual es amiga de un conocido en común y se atrevió a iniciar una conversación a través de las redes sociales, mientras que el 35,5% dijo que ya la conocía y seguía contactándola perdida a través de las redes sociales. En el caso de las aplicaciones móviles especializadas, el 93% de los mexicanos dijo haber descargado Tinder, el 87% utilizó Bumble, mientras que Grindr fue utilizado por el 27% de los encuestados.

A pesar de las ventajas que ofrecen hoy en día las plataformas digitales -tanto grandes como especializadas- para encontrar pareja o mantener relaciones informales, los usuarios de Internet también eliminan rápidamente estas aplicaciones, revela la empresa AppsFlyer. Las aplicaciones de citas enfrentan altas tasas de desinstalación en México, donde 9 de cada 10 aplicaciones instaladas a través de anuncios se eliminan dentro de los primeros 30 días después de la descarga, destaca el informe del viernes. Estos dos se llaman Informe de desinstalación de aplicaciones AppsFlyer 2024.

Este artículo analiza las tendencias globales y en América Latina, una región con mayor propensión a desinstalar estas aplicaciones que en Estados Unidos, donde la tasa promedio es del 55%. AppsFlyer dice que Argentina encabeza la lista regional con el 87% de las desinstalaciones de aplicaciones de citas; seguido de cerca por Ecuador y México con 86% cada uno; Brasil y Chile con 84% y Perú con 83%. Las aplicaciones de citas de mayor éxito son aquellas que entienden y se adaptan a la cultura del país en el que operan.

Otras características que los usuarios buscan en este tipo de aplicaciones son privacidad, transparencia y seguridad, reconoció Alejandro Noriega, gerente regional de ventas de AppsFlyer para España, América Latina.

TRA Digital

GRATIS
VER