Abinader durante el período contable. José de León El presidente Luis Abinader aseguró que en los últimos 3 años la tasa de desnutrición en el país ha disminuido de 8.3 a 6.3% gracias al buen desempeño del sector agrícola y al financiamiento de más de 104 mil millones de dólares a través del Banco Agrícola ( Bagricola). En un discurso en los salones de la Asamblea Nacional, con motivo del 180 aniversario de la independencia de la nación, el Jefe de Estado declaró que más del 90% de los alimentos que componen la alimentación básica de las familias dominicanas se producen en el nivel nacional.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), República Dominicana es uno de los dos países de América Latina que ha reducido la desnutrición. El financiamiento es uno de los elementos importantes de la política agrícola que hemos implementado, con la visión de que este sector productivo necesita crédito agrícola en condiciones especiales, ya que la inversión en agricultura siempre está en alto riesgo debido a fenómenos climáticos adversos. más frecuentes y más intensos, explicó el Jefe de Estado.
A la fecha, al interior del gobierno se ha transferido al Banco Agrícola la cantidad de más de 20 mil millones de pesos de nuevos recursos del presupuesto nacional para ser aplicados en los distintos programas que lleva a cabo para apoyar la agricultura de producción. Agregó que este monto es casi 70 por ciento superior a los 12 mil millones de pesos asignados al Banco del Agricultura durante las cuatro administraciones anteriores. También le puede interesar: Abinader destaca el auge de la economía de la República Democrática del Congo Señaló que el Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE) compró directamente a pequeños y medianos productores agrícolas en 2023 705 millones de pesos en productos como frijol, plátano macho, mango, huevos, frío de pollo congelado y patas de cerdo, entre otros productos.
. . Abinader afirmó que apoyar y fortalecer al sector productivo agrícola, base de nuestra seguridad alimentaria, siempre será una máxima prioridad para nuestro gobierno.