Santo Domingo. – El Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, en su calidad de Presidente del Foro de Organismos Gubernamentales de Protección al Consumidor Iberoamericano (FIAGC), se reunió con sus socios, quienes conforman este organismo regional, para que cada país pueda intercambiar información sobre la canasta básica alimentaria y proponer soluciones, con intervención directa de los gobiernos respectivos para el beneficio económico de los consumidores. Alcántara, al presidir la primera reunión de alto nivel de la presidencia interina de la FIAGC, en la que participaron 22 países de la región iberoamericana, así como observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), -Estados Unidos y Naciones Unidas ( ONU) y otros organismos internacionales han interpretado en este sentido que lo que se espera es que los organismos de protección al consumidor de los países iberoamericanos soliciten a sus respectivos gobiernos que creen mecanismos alternativos para beneficiarse de los derechos de los consumidores.
También señaló que el objetivo del encuentro es comparar precios en el mercado para que cada país pueda proponer soluciones alternativas mediante la intervención directa de sus respectivos gobiernos y garantizar que el aumento de la volatilidad tampoco afecte el bolsillo de los consumidores. En este sentido, el funcionario dijo que es necesario conocer el impacto de la inflación general por factores conocidos, como la pandemia de Covid-19, la guerra entre Rusia y Ucrania y otros acontecimientos, así como avanzar en la práctica analítica. .
La comparación de costos, tomando como referencia la moneda estadounidense, fue realizada por el Consejo Centroamericano de Protección al Consumidor (CONCADECO). Durante el encuentro realizado vía Zoom, República Dominicana fue reconocida por su capacidad para manejar la crisis inflacionaria gracias al éxito alcanzado en esta materia y acordaron conclusiones en puntos esenciales. Sobre la primera reunión de alto nivel de la FIAGC Durante el encuentro se presentaron los distintos grupos de trabajo para la Agenda 2024, los cuales expusieron sus planes de acción en diversos temas pro consumidor, relacionados con la determinación y seguimiento de precios de productos desde la canasta básica hasta la educación y la comunicación; Comercio electrónico; publicidad engañosa y abusiva; consumo, género y diversidad, y consumo sostenible.
También se abordó la protección de los derechos de los consumidores transfronterizos, preocupación planteada por República Dominicana para asegurar que, en la mesa de Naciones Unidas, este tema pueda ser agendado y discutido con los países miembros de la organización. En relación con este tema, las partes acordaron que cada país dialogará con sus respectivas cancillerías para que se conviertan en portavoces para discutir el tema de iniciativas encaminadas a resolver conflictos por motivos comerciales causados por el comercio transfronterizo. Entre los países que participan en la primera reunión de alto nivel del presidente interino de la FIAGC se encuentran Portugal, Argentina, Colombia, España, México, Perú, Chile, Brasil, El Salvador, Costa Rica, Uruguay y Honduras, entre otros países.