En total se aprobaron 290 empresas aprobadas bajo la administración del presidente Luis Abinader, con inversiones que superará a Estados Unidos en 660,1 millones de dólares Santo Domingo. – El Consejo Nacional de Zonas Francas (Cnzfe), que preside el Ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, aprobó en la primera sesión ordinaria del Consejo correspondiente que, en 2024, la constitución de 10 empresas prevé invertir RD$2,039 millones, creando 636 nuevos empleos directos y generando ingresos en divisas por RD$12.5 millones. Asimismo, durante la sesión se aprobó la instalación de 3 parques de zonas francas, que reportarán inversiones por RD 2,463 millones, además de generar divisas por 2,15 millones de dólares.
El año pasado, en 2023, el sector de zonas francas rompió su récord histórico de exportaciones al alcanzar los $8.060 millones y crear más de 197.700 empleos directos. Al finalizar la primera sesión del Consejo, el Ministro Bisonó declaró que bajo el actual gobierno encabezado por el presidente Luis Abinader, nuestras zonas francas se mantienen en el país como una de las fuentes generadoras de empleos e importantes exportaciones, y por supuesto, de atracción de inversiones. .
. . El titular del MICM señaló que con las aprobaciones dadas en la primera sesión del año, se han aprobado 290 empresas bajo la actual gestión del gobierno, con una inversión prevista de 660,1 millones de dólares, además de la creación de 44.657 nuevas empresas.
Empleo directo para dominicanos. El ministro Bisonó, junto al director general del Cnzfe, Daniel Liranzo, y otros miembros del Consejo, dijeron que en 2024 las zonas francas seguirán demostrando su desempeño histórico en generación de empleo, atracción de inversiones y crecimiento de las exportaciones. Enfatizó que el ambiente de negocios existente en República Dominicana es favorable para el desarrollo continuo de nuevos negocios e inversiones.
Bisonó también expresó que el gobierno encabezado por el presidente Luis Abinader seguirá trabajando para crear más y mejores empleos así como seguir atrayendo nuevas inversiones y consolidar las ya establecidas a nivel nacional. Empresas Entre las nuevas empresas de zonas francas que se instalarán en el país, en el sector servicios, destacan: LA Consulting y Broadway Support Services; y en el sector industrial: Precision Tech; Servicios de Harbor Bay; DasMedical Internacional; Siah Dominic; White Label Dominica y ETC Elite Tobacco Company, entre otras. Las empresas aprobadas participarán en una variedad de actividades, que incluyen: servicios de llamadas internacionales para atención al cliente y soporte técnico; centralita y línea directa internacional; producción de tabaco; reparación, montaje y desmontaje de equipos electrónicos; preparar, entregar y comercializar alimentos y bebidas para los pasajeros y la tripulación de cruceros; producción textil; procesamiento de tabaco y producción de cigarros.
Estas nuevas empresas de zonas francas estarán distribuidas en todo el territorio nacional, ubicadas en diferentes provincias, entre ellas: Santo Domingo, Distrito Nacional, Santiago, La Vega, Pedernales, La Romana, San Pedro De Macorís y El Seibo. Participantes Entre los funcionarios y empresarios que también participaron en esta primera sesión del Cnzfe destacan del sector público: Yarisabel Marmolejos, representante de Proindustria; Martín Zapata, en representación del Ministerio de Hacienda, y Vladimir Pimentel, en representación de ProDominicana.