Tecnologia

El tratamiento del cáncer de hígado con robots microscópicos

caruri 3675.png
caruri 3675.png
Publicado en la revista "Science Robotics", el método podría cambiar el paradigma de la radiología intervencionista utilizada para tratar el cáncer de hígado.

MADRID, 19 DE FEBRERO (EUROPA PRESS)- Investigadores canadienses dirigidos por el radiólogo de Montreal Gilles Soulez han desarrollado un nuevo método para tratar tumores de hígado utilizando robots microscópicos guiados por imanes en una máquina de resonancia magnética. Publicado en la revista ‘Science Robotics’, el método podría cambiar el paradigma de la radiología intervencionista utilizada para tratar el cáncer de hígado. La idea de inyectar robots microscópicos en la sangre para curar el cuerpo humano no es nueva.

Tampoco es ciencia ficción. Guiados por un campo magnético externo, robots biocompatibles en miniatura, construidos a partir de nanopartículas de óxido de hierro magnetizables, podrían en teoría administrar tratamientos médicos de manera específica. Hasta ahora se ha encontrado con un obstáculo técnico: la fuerza gravitacional de estos microrobots supera la fuerza magnética, lo que limita su orientación cuando el tumor está por encima del lugar de la inyección.

Aunque el campo magnético de la resonancia magnética es alto, el gradiente magnético utilizado para navegar y crear imágenes de resonancia magnética es menor. Para resolver este problema, los investigadores utilizaron un algoritmo que determina la posición del cuerpo del paciente para las resonancias magnéticas clínicas para aprovechar la gravedad y combinarla con las fuerzas de navegación magnética. Este método de navegación por resonancia magnética se puede realizar mediante un catéter implantado, como los que se utilizan en quimioterapia.

Otra ventaja es que los tumores se muestran más claramente con la resonancia magnética que con los rayos X. Gracias al desarrollo de inyectores de microrobots compatibles con resonancia magnética, los científicos han podido ensamblar cadenas de cuentas, una colección de microrobots magnetizables. Debido a que tienen una fuerza magnética mayor, son más fáciles de dirigir y de detectar en las imágenes proporcionadas por la máquina de resonancia magnética.

De esta manera, los científicos no sólo pueden garantizar que el tren se mueve en la dirección correcta, sino también garantizar la dosis correcta de tratamiento. Con el tiempo, cada microrobot realizará parte del tratamiento. Por tanto, es fundamental que los radiólogos sepan cuántos hay.

A pesar de estos avances científicos, la aplicación clínica de esta tecnología aún está lejana. En primer lugar, gracias a la inteligencia artificial, es necesario optimizar las capacidades de navegación en tiempo real de los microrobots detectando su posición en el hígado, así como la presencia de obstrucciones en las ramas de la arteria hepática que suministra sangre al tumor. concluyeron los investigadores.

TRA Digital

GRATIS
VER