SEVILLA, 18 de febrero. (PRENSA EUROPEA) – Nueva imagen del Premio Meridiana que organiza anualmente la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familia e Igualdad a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) con motivo del Día Internacional de la Mujer, que simboliza la igualdad entre hombres y mujeres. La propuesta ganadora de la diseñadora María Luz León giró en torno a la letra M y el resultado final son dos figuras iguales, apenas separadas entre sí, que simbolizan el equilibrio, la dualidad y por supuesto la igualdad.
Además, para la elaboración de estos productos se eligieron materiales sostenibles, según informó el Ministerio de Inclusión Social en un comunicado de prensa. La ministra de Inclusión Social, Juventud, Familia e Igualdad, Loles López, destacó que la obra ganadora fue muy creativa, aportando una imagen moderna a los premios que este año celebran su 27 aniversario y más allá. Además, tiene un gran poder expresivo, simbolizando fielmente el significado del Premio Meridiana.
Estos premios, habituales en Andalucía, distinguen la trayectoria de personas, grupos, organizaciones o instituciones que se han distinguido en la defensa de la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres. Asimismo, López también hizo hincapié en la importancia de mostrar todas las iniciativas que se llevan a cabo cada día en Andalucía y que contribuyen a construir una sociedad más igualitaria, justa y respetuosa para todas y todos, añadiendo que estos premios permiten poner en valor todo lo femenino. .
El talento muchas veces se considera invisible. En este sentido, enfatizó que la igualdad nos ayuda a ser una mejor sociedad y por eso las instituciones, organizaciones, empresas, asociaciones y ciudadanía en general tenemos la obligación de participar para que la transformación que eso se haga realidad en nuestro país. De esta forma, la nueva imagen del Premio Meridiana se compone de dos objetos iguales no muy separados y de los huecos emerge una forma de estrella que recuerda a las celosías de origen andaluz.
Finalmente, los dos personajes se insertan en una base o soporte, para resaltar el conjunto. En cuanto a la producción y materiales, utilizaremos una impresora 3D estereoscópica, utilizando un sistema láser para solidificar resina líquida de origen vegetal orgánico. Las figuras esculpidas contarán con una construcción de acero corten.
El nombre técnico del material de estos prototipos es ácido poliláctico (PLA), obtenido a partir de recursos naturales orgánicos renovables, como el almidón de maíz, las raíces de tapioca o la caña de azúcar. Obtenemos así un material ecológico y renovable, que además es biodegradable, lo que le permite sustituir a otros materiales tradicionales. Por tanto, se trata de una propuesta sostenible que no provoca ningún daño al medio ambiente.
El Premio Meridiana se entregó en un acto público alrededor del 8 de marzo y el plazo de presentación estaba cerrado. Podrán recibir los premios Este todas las personas adultas, grupos, organizaciones o instituciones, tanto públicas como privadas, que a través de su carrera o trabajo hayan contribuido y distinguido en la promoción de la igualdad de género. Los premios se reparten de siete formas: Iniciativas para promover la educación y el desarrollo en igualdad de valores, Iniciativas en medios de comunicación, publicidad y redes sociales, Iniciativas de apoyo a la paz, la integración social o la cooperación al desarrollo, iniciativas comerciales, I+D+i, iniciativas artísticas, iniciativas culturales o deportivas.
iniciativas productivas e iniciativas contra la violencia de género. Asimismo, también establece que el Premio Honorífico Carmen Olmedo Checa podrá concederse, a criterio del jurado, a personas u organizaciones por su específica causa feminista en la protección de los derechos humanos de las mujeres.