Deportes

Roberto Alomar elogia la durabilidad de Robinson Canó

caruri 1388.png
caruri 1388.png
De lo esperado, pasa por la mente de todos los que lo han visto jugar cada vez que Canó anota.

El miembro del Salón de la Fama de Cooperstown señaló que es impresionante lo que sigue haciendo el dominicano a sus 41 años Desde que Dominica Robinson Canó se hizo un nombre en las grandes ligas, hasta convertirse en una superestrella del deporte, se ha hecho una comparación que ha ido ganando cada vez más peso con el tiempo. El jugador con el que suele ser comparado es el miembro del Salón de la Fama Roberto Alomar de Puerto Rico, quien como segunda base se distinguió además de todo lo que dio con el bate, por cómo hacer el juego más fácil. de lo esperado, pasa por la mente de todos los que lo han visto jugar cada vez que Canó anota.

“Tengo mucho respeto por Robinson, es como un hermano para mí y es un gran segunda base cuya defensa está bendecida por Dios”, dijo Alomar sobre el dominicano. Alomar, quien en su carrera en las Grandes Ligas llegó a las 300 bases, con 474 bases robadas y 210 jonrones, dijo estar impresionado con lo que Robinson podía hacer a sus 41 años. Lo que está haciendo a estas alturas de su vida, con 41 años, es algo increíble.

Es admirable la forma en que todavía puede jugar la misma defensa, le deseo lo mejor, añadió Alomar. Felicitó a Beltré Respecto a la inducción del dominicano Adrián Beltré al Salón de la Fama de Cooperstown, Alomar dijo que no tiene más que admiración por el dominicano y que es un logro más que digno. Muy feliz por mi hermano Beltré, es un caballo de República Dominicana y todos los latinos estamos orgullosos de él, dijo el puertorriqueño.

Competencia entre PR y RD Si bien es consciente del enorme potencial de rivalidad que siempre ha existido entre Puerto Rico y República Dominicana, Alomar dejó claro que a su juicio no existe rivalidad, o al menos no como se podría pensar. El miembro del Salón de la Fama dijo: Nosotros simplemente jugamos béisbol, la rivalidad la crean los fanáticos, pero créanme, hay una hermandad entre los jugadores. Alomar señaló que los dos países son hermanos, e incluso los jugadores de béisbol siempre se tratan como si fueran compatriotas, incluso afirmó que para él República Dominicana es como su casa.

Santo Domingo es mi segundo hogar”, concluyó. Alomar fue incluido en el Salón de la Fama en 2011, su segundo año de asistencia. Obtuvo el 90% de los votos.

TRA Digital

GRATIS
VER