Actualidad Primera Plana

1.859 dominicanos condenados en España por diversos delitos

caruri 1001.png
caruri 1001.png
El número de dominicanos que cumplen penas de prisión en España por condenas por diversos delitos en 2023 es de 1.859, según la agencia central del registro civil del Ministerio de Justicia.

El número de dominicanos que cumplen penas de prisión en España por condenas por diversos delitos en 2023 es de 1.859, según la agencia central del registro civil del Ministerio de Justicia. Así lo informó Ana Dehesa, del Registro Administrativo del Ministerio de Justicia, quien también señaló que realizó un estudio sobre el número de sentencias de ciudadanos iberoamericanos, sumando más de 28 mil sentencias hasta 2023. En su trabajo con jueces y funcionarios del Poder Judicial y del Consejo de la Judicatura, afirmó que los jueces que sentenciaron a estas personas no preguntaron si estas personas tenían antecedentes penales en República Dominicana.

Señala que estas consultas de antecedentes penales no se pueden completar porque no cuentan con esta consulta automatizada. Dijo que si tuvieran esa información, todas esas condenas irían a República Dominicana. Dijo que el Reino de España y la República Dominicana firmaron en 1981 un acuerdo sobre el intercambio anual de antecedentes penales.

El juez Justiniano Montero, de la Primera Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, consideró que es posible establecer una conexión con el poder judicial en el ámbito de los jueces ejecutivos para el cumplimiento de sentencias. Relató que durante el gobierno de Hipólito Mejía se llegó a un acuerdo con el Reino de España en materia de ejecución de penas, permitiendo el intercambio de ciudadanos para cumplir sus penas en su país de origen. Durante la visita en el marco de un hermanamiento en apoyo al programa Justicia Visión 20-24, también estuvieron presentes directores, gerentes y personal de recepción del sector justicia.

El programa Twining, un proyecto íntegramente financiado por la Unión Europea, tiene como objetivo promover ideas de cambio para la transformación digital, cambiar las estructuras organizativas y de gobernanza, promover servicios organizativos completos prestados a los ciudadanos, la correcta aplicación de las políticas públicas mediante un procesamiento y análisis de datos adecuados y la estandarización de procesos.

TRA Digital

GRATIS
VER