Probablemente conozcas tu número de identificación, pero no es el único número que debes recordar, hay otros números involucrados con respecto a tu salud, los cuales debes conocer y cuyos números se obtienen mediante análisis de laboratorio o midiendo la presión arterial con un esfigmomanómetro. Enumeraré los cuatro más relevantes: En principio, el primer número muy importante: la presión arterial, es la fuerza con la que la sangre ejerce sobre las paredes de los vasos sanguíneos. Se mide en milímetros de mercurio (mm Hg) y se expresa como dos números, como 130/85 mm Hg.
Los controles de salud periódicos salvan vidas, por eso los controles periódicos adecuados a la edad son fundamentales para prevenir enfermedades (Ilustración Infobae) Lo ideal, normal, es tener un máximo de 130 o menos y un mínimo de 85 o menos. Si tiene presión arterial alta de 140 o más o presión arterial baja de 90 o más, es presión arterial alta. Cabe señalar que una de cada tres personas padece hipertensión arterial y la mitad de los afectados no lo sabe y que la hipertensión es un factor de riesgo importante para todas las enfermedades cardiovasculares.
El segundo dato a tener en cuenta es el colesterol. Uno de los peligros del colesterol alto es que no causa síntomas; se detecta mediante pruebas de laboratorio o por el desarrollo de una complicación. Hay tres números que debes determinar al extraer tu sangre: Colesterol total, idealmente menos de 200 mg/dl.
Si estás entre 200 y 240, ya te estás acercando al límite superior. Más de 240 mg/dl es anormal. Controlar los niveles de colesterol es fundamental para prevenir complicaciones a largo plazo (Ilustración Infobae) Luego hay otro tipo de colesterol, a menudo llamado colesterol bueno.
Lo conoces como HDL (lipoproteína de alta densidad). Si es de 60 mg/dl o más, está bien, tiene un efecto protector. Y si tienes entre 40 y 59 años, genial.
Cuanto mayor sea el HDL, mejor. Y luego está también el llamado colesterol malo, LDL (lipoproteína de baja densidad). Lo ideal sería que fuera de 100 mg/dl o menos.
Este número puede oscilar entre 100 y 130, pero de cualquier manera, 100 o menos es lo ideal. Triglicéridos, otro tipo de grasa en la sangre que debes conocer. Lo ideal sería que fuera inferior a 130 mg/dl.
Y ahora pasemos a los datos finales: azúcar en sangre, niveles de azúcar en sangre. Los niveles normales en ayunas están entre 70 y 100 mg/dl. La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo y se caracteriza por niveles elevados de glucosa o azúcar en sangre.
Según datos actualizados del Ministerio de Salud de la Nación, 1 de cada 11 personas en Argentina tiene hiperglucemia o diabetes tipo 2 y de ellas, el 40% tiene enfermedades cardiovasculares y/o renales relacionadas. ¿Cómo medir tu presión arterial? Los detalles los hemos cubierto en Infobae.
Fue a la farmacia y comprobó. O puedes hacerlo con un tensiómetro digital en casa, en reposo, y repetir varias veces. Para análisis de laboratorio se utiliza para conocer los niveles de lípidos, colesterol y triglicéridos.
Deberá ayunar durante 12 horas para su análisis. Y para los niveles de azúcar en sangre o azúcar en sangre basta con tan solo 8 horas de ayuno.