Salud

Cree hábitos saludables para la pérdida de peso a largo plazo

caruri 822.png
caruri 822.png
Rosanna Domínguez Féliz-Nutricionista clínica-Bariatra/Nutricionista-Psicoterapia de nutrición/obesidad La pérdida de peso segura es la mejor fórmula posible para lograr un peso saludable.

Por Dra. Rosanna Domínguez Féliz-Nutricionista clínica-Bariatra/Nutricionista-Psicoterapia de nutrición/obesidad La pérdida de peso segura es la mejor fórmula posible para lograr un peso saludable. Sin embargo, seguimos enfatizando las restricciones dietéticas en lugar de aprender a comer.

El concepto de régimen conduce siempre a un comportamiento prohibitivo que en sí mismo es insostenible en el tiempo. Al contrario, queremos que en algún momento termine. No empieces una dieta que terminará en un día, comienza un estilo de vida que durará para siempre.

La clave del éxito en lograr y mantener un peso saludable es darse cuenta de que para lograrlo debemos tener una dieta saludable. Cuando nuestros hábitos son consistentes, nunca necesitaremos hacer dieta o hacer demasiado ejercicio. Desde el momento en que nacemos, estamos sujetos a una intensa publicidad sobre alimentos procesados ​​que no nos hacen ningún bien.

A medida que envejecemos nos adaptamos a una dieta inadecuada, porque es más rápida y menos difícil o recurrimos a la ‘comida rápida’. Cuando hacemos ejercicio, encontramos motivos para no pasar tiempo en movimiento y volvernos sedentarios. Tenemos que convencernos de que estar sano es mejor.

Cuando empiezas a tener frases en tu cabeza, como un helado, a veces no pasa nada. Un día comes carne con lechuga no adelgazarás, al igual que un día comes fritura con salami no engordas. Un día no pasa nada, el problema es que cuando se convierte en un hábito, podemos ganar más peso.

Algunas estrategias Reducir las calorías en cada comida: Lo mejor es comer de 3 a 5 veces al día, combinado con alimentos bajos en calorías como verduras, verduras y frutas en cantidades razonables. Elija cortes de carne magros: pechuga, pescado, filete de cerdo o ternera. Ligeramente procesado: al vapor, a la plancha, a la parrilla.

Aumentar el consumo de fibra. Esto favorece el tránsito intestinal y aumenta el índice de saciedad. Necesitamos incluir alimentos como cereales integrales, legumbres, frutas y verduras en nuestras comidas.

Las sopas de verduras y cremas siempre son un buen punto de partida. Reducir la sal: Reemplazar por hierbas aromáticas, una opción mucho más saludable. Evite el azúcar.

Tampoco lo que le añadimos al café o al té, así como a todos los alimentos que contienen azúcares añadidos. El complemento ideal a una dieta saludable es el ejercicio. La recomendación es al menos 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada por semana (caminar, andar en bicicleta, nadar) y entrenamiento de fuerza dos veces por semana.

El mejor ejercicio es el que más nos gusta. Evite un estilo de vida sedentario. Para mayor asesoramiento es importante contactar con profesionales completamente capacitados como nutricionistas, nutricionistas-nutricionistas.

Esta columna es una sección educativa de la Sociedad Dominicana de Nutrición Clínica y Metabolismo. Escribe tus preguntas a articulos@sodonuclim.org y puedes encontrarnos en @sodonuclim.

TRA Digital

GRATIS
VER