MADRID – Este año 2024 será el año de la recuperación del turismo tras la pandemia y afronta grandes retos: lograr una mayor sostenibilidad sin aumentar los precios, evitando la concentración, afirmó Zoritsa Urosevic , director ejecutivo de ONU Turismo, al turista y al mismo tiempo al servicio de un cliente cada vez más respetuoso con el medio ambiente y exigente con el rigor. En una entrevista con Efe, el director, también responsable del Departamento de Sostenibilidad y Resiliencia de la agencia de la ONU, subrayó que lo que la industria ha aprendido de la pandemia es que los turistas ahora son más conscientes de su salud y mucho más exigentes. .
en ubicaciones que reflejen las mejores prácticas responsables. En este sentido, Urosevic cree que como ecosistema en un sentido amplio, es muy importante entender que cuando hablamos de sostenibilidad, no nos limitamos a hablar sólo del medio ambiente sino también de la economía, la integralidad y el papel del ser humano en él. central para el trabajo y el desarrollo.
El Director enfatizó que promover el turismo sustentable es parte de nuestro ADN, considera que la clave será lograr el equilibrio social y aumentar los ingresos económicos provenientes del turismo, lo cual es importante para la economía, el empleo y el desarrollo local de los países. Entre las medidas para hacer más sostenible el turismo se encuentran utilizar el menor transporte posible durante las vacaciones, alargar las estancias ofreciendo mejores opciones de entretenimiento o reducir la estacionalidad del servicio turístico. .
Estamos viendo cambios respecto a hace muchos años. La gente empieza a viajar de mayo a octubre o noviembre, que antes era menos popular. Es una oportunidad para reducir la carga sobre el medio ambiente, la naturaleza y los costos económicos.
Eso es algo que hay que aprovechar, enfatizó. El turismo también beneficia a los locales de las inversiones del país, como la conectividad o el transporte, en un sector que genera uno de cada 10 de los empleos mundiales, representando casi el 3% del PIB, de forma directa y hacen esfuerzos para disponer de instalaciones y sugerencias para mejorar la eficiencia. .
Según datos de la agencia de las Naciones Unidas, se espera que 2024 sea el año en que la industria se recupere completamente de la crisis del coronavirus, luego en 2023, el turismo internacional alcanzará el 88 % de los niveles prepandemia, con un estimado de 1.300 millones de visitantes internacionales. Hay que encontrar un equilibrio entre plusvalía y valor agregado para la sociedad que vive en este país, sin olvidar que este es un sector que consume recursos naturales, genera desperdicios y afecta el cambio climático, que para Urosevic es un problema universal al que enfrentarse. .
Precaución: nuestra conciencia y nuestra capacidad para tomar en serio el calentamiento global son un problema de todos. Por ello, la Declaración de Glasgow, firmada por casi 850 organizaciones y siguiendo el principio de reequilibrar la relación entre turismo y naturaleza, condujo a un compromiso global para reducir a la mitad las emisiones para 2030 y alcanzar las cero emisiones netas para 2050. Es necesario que un gobierno, destino o región invierta en tecnologías de ahorro de recursos de energía renovable, especialmente con recursos escasos como el agua: este recurso es escaso y su producción es muy costosa.
Hoy en día, la ciencia está realizando investigaciones en estos campos. Creo que es un modelo bastante complejo entre uso de energía, uso de agua y gestión de residuos. En este sentido, según datos gestionados por Naciones Unidas Turismo y el Foro Internacional del Transporte (ITF), las emisiones de CO2 procedentes del turismo aumentaron al menos un 60% entre 2005 y 2016, de las cuales el transporte es responsable del 5% de las emisiones globales de CO2.
. Medir el nivel exacto de sostenibilidad turística en cada país es uno de los objetivos clave, con medidas que los países miembros esperan debatir a mediados de abril durante la próxima Semana del Desarrollo Sostenible en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York y con ello esperan analizar su impacto económico, social y ambiental. Siempre es difícil encontrar un equilibrio entre crecimiento económico, aumento de llegadas de turistas y equilibrio social y, en realidad, esto dependerá en gran medida de las autoridades.
Es un proceso participativo. Explica: Si queremos crear empleo y comunicación, necesitamos turistas.