Ministro de Finanzas, Jochi Vicente, saludó la visita este martes del presidente del Grupo BID, Ilan Goldfajn, y confirmó recibir información técnica y financiera e importante y positiva apoyo al país brindado por el multilateralismo a través de la implementación de importantes proyectos y programas que han contribuido a mejorar la calidad de vida del pueblo de la India. Durante el evento que se desarrollará en Punta Cana, del miércoles al próximo domingo, y a más de 30 años de su última celebración en suelo dominicano, se decidirán tres cambios transformadores en el BID. Goldfajn enfatizó que por primera vez en la historia del organismo proponen simultáneamente tres transformaciones fundamentales: una estrategia institucional para fortalecer al Grupo BID con múltiples reformas para mayor impacto y escala; nueva visión y modelo económico moderno con capitalización para duplicar el tamaño de BID Invest, la rama privada; y más recursos y un modelo de negocio más sostenible, catalizador y escalable para BID Lab, el laboratorio de innovación y emprendimiento.
Expresó su esperanza de que estos tres cambios ayuden a la región a abordar tres desafíos estructurales y aprovechar la oportunidad para crear un impacto global en la escala adecuada. También enfatizó que vivimos un momento histórico para el Grupo BID y la región, que enfrenta tres desafíos estructurales: crecientes necesidades sociales, escasos recursos presupuestarios y baja tasa de crecimiento, junto al gran desafío del cambio climático. Agregó que esta es una gran oportunidad para que la región sea parte de la solución a los desafíos globales comunes y cree un punto de inflexión en el crecimiento y el desarrollo.
El Presidente del Grupo BID destacó su visión de desarrollo así como la cooperación lograda con República Dominicana, la cual es un ejemplo de la coordinación que se puede lograr a través de las tres ventanillas del organismo que lidera. A través de acciones impactantes y en estrecha coordinación con el gobierno dominicano, estamos abordando prioridades clave para la República Dominicana, como el cambio climático, promoviendo el crecimiento sostenible y reduciendo la pobreza y la desigualdad. Vicente, quien conversó con Goldfajn en la conferencia de prensa, con motivo de que el país celebra la Reunión Anual de Gobernadores del BID y BID Invest 2024, enfatizó que desde que el país se convirtió en miembro del organismo en la década de 1960, recibiendo apoyo a través de financiamiento concesional, asistencia técnica, investigación y donaciones para avanzar en áreas críticas para el desarrollo sostenible en sectores como energía, infraestructura, agua y saneamiento, fortalecimiento institucional, entre otros.
A la fecha se tienen 24 actividades activas con el sector público, 9 actividades con el sector privado y casi 52 actividades de cooperación técnica en forma de donaciones, lo que significa que los dominicanos tenemos la reputación de inversión activa con el Grupo BID por un valor aproximado de dos mil cinco. cien millones de dólares, recursos. El Ministro de Finanzas dijo que se asigna a áreas clave, muchas de las cuales tienen impacto a nivel nacional.
Entre las obras financiadas por el Grupo BID mencionó la ampliación y rehabilitación del puerto de Manzanillo, el proyecto de desarrollo turístico integral de la ciudad colonial y el programa de manejo integral de residuos sólidos en el Gran Santo Domingo, estudios para solucionar el problema del sargazo. , así como apoyar el avance de iniciativas del sector privado en las áreas de movilidad eléctrica, energía, micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres, entre otras. El funcionario de finanzas públicas, en representación del Estado de Dominica, agradeció el apoyo que el Grupo BID ha brindado al país en su camino hacia una economía desarrollada.
En la conferencia de prensa del Ministerio estuvieron presentes: María José Martínez, Viceministra de Crédito Público; Camila Hernández, directora de política y análisis tributario; Gian Lucas Marra, asesor, y Mónica Peña, directora de comunicaciones, mientras que a la delegación del BID se sumaron Gerardo Corrochano, secretario; Anabel González, vicepresidenta de estados; Katharina Falkner-Olmedo, representante nacional; André Soares, jefe de la Oficina de la Presidencia; Yolanda López, Responsable de Comunicaciones y Raphael Anspach, Asesor Senior de Comunicaciones.