Rafael Corporán de los Santos nació en la calle Licey, detrás de la densamente poblada Villa Francisca. Promovió el populismo mediático desde sus emisoras de radio, utilizándolas como medio para ayudar a los más necesitados. Crea un estilo único e inmejorable.
El Viejo Corporán, como comúnmente se le conoce, es un productor, locutor, locutor y empresario de radio y televisión, dominicano que se ha distinguido en los distintos medios mediáticos en los que se desempeñó. Corporán proviene de una familia de pocos recursos económicos, lo que si bien le complicó un poco y le llevó más tiempo triunfar en el ámbito mediático, no fue un obstáculo. Comenzó a trabajar desde muy joven, como lustrabotas, obrero de La Manicera, policía, taquillero, propagandista de Brugal, hasta convertirse a través de su esfuerzo y trabajo en un exitoso empresario.
Luego de estudiar canto en La Voz Dominica (Petán) de José Arismendy Trujillo Molina, comenzó a dar un paso más seguro en su vida y fue cuando, en 1975, lanzó el programa de radio que le llevó a la cima de su carrera y lo presentó. en la sociedad dominicana. : Disfrute de Producciones Corporán.
Desde el primer día, Corporán se conectó con la clase trabajadora del país, lo que lo empujó hacia adelante. De Gozando con Producciones Corporan posee una poderosa emisora, Radio Popular, que representa a sus dueños: La emisora lema nació del conocimiento y las ventas. Radio Popular eventualmente se convirtió en el centro o matriz de una empresa radial con más de 10 estaciones en todo el territorio nacional.
El 12 de octubre de 1976 fundó Noticiero Popular, compitiendo con los informativos de la época: Radio Mil Informando y Noti Tiempo. Sus ganas de crecer y progresar eran tantas que no lo detuvieron. En 1988 transmitió el programa Sábado de Corporán en la TV Dominicana.
Su participación en la industria televisiva marcó un paso importante porque su programa de televisión comenzó con el patrocinio de reconocidas empresas. Dos años después, en 1990, Corporán presentó un nuevo segmento infantil llamado Sábado Chiquito de Corporán, que se emitió hasta julio de 2011. Sábado de Corporán debutó en Color Visión.
Luego pasó a Rahintel, Antena Latina, y de nuevo a Color Visión. Gracias a su popularidad, aceptación social y trabajo comunitario realizado, recibió un mandato del Distrito Nacional para el período 1990-1994 por el Partido Reformista Socialcristiano. En su recorrido por el mundo de la política, Corporán recibió graves puñaladas que nunca le impidieron seguir avanzando hacia sus objetivos.
Luego de muchos años de espera, en 2011 recibió el Premio Gran Soberano, el máximo honor del Premio Soberano (antes conocido como Premio Casandra). Una recompensa más apropiada por haber sido un gran humanista, un hombre cuyas simpatías por su clase nunca olvidó. El 18 de enero de 2019 se inauguró una calle en la ciudad de Nueva York denominada Corporán de los Santos, en 176 St.
y Broadway en el Alto Manhattan, administrado por el concejal dominicano Ydanis Rodríguez. Vida familiar del Corporán de los Santo Incluye Rafael Corporán Quezada, Cristian Rafito Corporán Caimares, María Inés Corporán, Rafael Alejandro Corporán Báez y Ángel Luis Corporán Báez. Muerte del Corporán de los Santos Murió el 5 de marzo de 2012 de un paro cardíaco, dos días después de recibir un homenaje tras 25 años de su programa Sábado de Corporán.
Hoy lo recordamos como era, un hombre de pueblo y un verdadero amigo, honesto y leal. Nuestra familia te recordará y llevaremos tu nombre como estandarte de tus obras.