EE.UU. emite advertencia de viaje por inseguridad en frontera sur de México Hay un total de 5.000 subvenciones disponibles para el acceso a activos en la región del Atlántico. La administración departamental, a través del programa “Mi Casa Bacana”, ofrece este beneficio a los residentes del Atlántico que estén decididos a convertirse en propietarios durante este período de cuatro años.
Leer más: Júnior vs. Once Caldas: una defensa inédita para dar un paso decisivo en la Liga Los recursos aportados equivalen a 13 salarios mínimos legales mensuales vigentes (Smmlv), que se pueden sumar a los 30 SMMLV que aporta el Gobierno nacional a Mi Casa Ya. Los usuarios que quieran beneficiarse del mismo deberán elegir un proyecto de interés prioritario (VIP) o de beneficio social (VIS).
El valor de la casa debe alcanzar los 117 millones de dólares (VIP) y 195 millones de dólares (VIS). Vea también: Menor muere en robo policial en Soledad Luego deberá visitar el banco de su elección para comenzar el proceso. La Gobernación del Atlántico estudiará la solicitud y confirmará si cumple con los requisitos de la subvención del ministerio.
Si te beneficias de ella, el banco te tramitará dos subvenciones (nacional y ministerial). Toda esta oferta fue presentada este sábado al gobierno de la ciudad de Sabanagrande como una estrategia para acercar este tipo de beneficios a la población. Al evento también participaron la Caisse Nationale d’Epargne (FNA) y empresas constructoras con los distintos proyectos de vivienda que están ejecutando en la provincia.
Leer más: Colombiano asesinado a puñaladas en lavandería de EE.UU. Rocío Jiménez, subsecretaria de Vivienda del Atlántico, señaló que el proyecto que apunta el departamento es hacer del Atlántico una tierra de terratenientes. Durante esta administración del gobernador Eduardo Verano, las inversiones estatales en subsidios para la compra de vivienda sumarán 279 mil 500 millones de dólares.
“Vinimos a Sabanagrande para interactuar con Mi Casa Bacana y seguir creando oportunidades para que los residentes de Atlantic tengan su propia casa digna, porque nuestro objetivo es que Atlantic se convierta en una tierra de propiedad”, dijo. De interés: Se restablece bombeo de agua en algunas zonas de Barranquilla Por su parte, el alcalde de Sabanagrande, Darwin Rosales, agradeció al Gobierno y al FNA su presencia en la ciudad con esta iniciativa que beneficiará al pueblo que lidera. Dijo que este es el compromiso del gobierno local y por ello seguirá impulsando estos programas habitacionales.
El programa “Mi Casa Bacana” incluye ayudas adicionales para la compra de vivienda nueva y otras 10.000 ayudas para mejoras de vivienda y certificados de propiedad, incluido el producto de remediación de inmuebles. Les recomendamos: Detienen a notario de Barranquilla y abogado involucrados en temas de tierras