PUERTO PRÍNCIPE (HAITÍ), 15 de marzo de 2024.- Algunas personas circulan por las calles pese al temor a la violencia de las pandillas, este viernes en Puerto Príncipe (Haití) . El país atraviesa actualmente días de violencia y tensión mientras se ultiman los detalles de un consejo presidencial de transición, que debe acordar el nombramiento de un nuevo primer ministro y preparar las elecciones. El presidente está organizando.
EFE/Siffroy Clarens. / Almacenamiento Puerto Príncipe.- El nuevo embajador de España en Haití, Marco Peñín Toledano, aseguró este jueves en Puerto Príncipe que su país apoya plenamente el proceso democrático en el país caribeño. La declaración de Peñín Toledano quedó contenida en un breve mensaje que la embajada de Madrid en la capital haitiana publicó en la red social X.
El texto indica que el diplomático europeo entregó sus cartas credenciales al ministro de Relaciones Exteriores de Haití, Jean V. Geneus. Te puede interesar: Llegaron a México 34 ciudadanos rescatados por la Armada en Haití Se informa que durante esta reunión se transfirieron cartas a nivel ministerial y se discutieron temas de interés mutuo entre los dos países amigos.
El diplomático ha ocupado distintos puestos en las embajadas de España en Afganistán, Cuba, Santo Domingo, Guinea Ecuatorial y Francia. España mantiene relaciones diplomáticas y amistosas con Haití desde 1860 y desde 1952 tiene representación diplomática permanente en Puerto Príncipe. Haití vive una crisis de inseguridad sin precedentes, donde bandas armadas se han apoderado de casi el 90% de la capital y otras zonas del país, mientras miles de personas han sido desplazadas, además de incidentes violentos como asesinatos, violaciones de mujeres y niñas, incendios.
casas y matando gente. otros delitos cometidos por los rebeldes. El coordinador de ayuda de emergencia de las Naciones Unidas, Martin Griffiths, asignó el jueves 12 millones de dólares del Fondo Central de Respuesta a Emergencias para ayudar a los afectados por la violencia que afectó a miles de personas en Puerto Príncipe.
El portavoz del Secretario General de la ONU, Stéphane Dujarric, declaró: “El fondo se utilizará para proporcionar alimentos, agua, protección, atención médica, saneamiento y apoyo de higiene a los desplazados y a las comunidades de acogida en Puerto Príncipe y la región circundante de Artibonite”. . .
.