Sr. Rafael Cruz, director general de Proindustria; organizó jornada de trabajo con la Asociación de Industrias de la Zona Franca Industrial San Pedro de Macorís San Pedro de Macorís, RD.- El director general del Centro para el Desarrollo y la Competitividad Industrial (Proindustria), Rafael Cruz Rodríguez, recorrió este viernes la zona franca de San Pedro de Macorís. Durante su visita, el directivo respondió a una invitación a una reunión con la Asociación de Industrias de la Zona Franca Industrial de San Pedro de Macorís, en la que fue recibido por el presidente de esta asociación, José Yaber, quien de inmediato y con entusiasmo expresó su puntos de vista.
Apoyamos y esperamos la colaboración de esta nueva organización de gestión administrativa de Proindustria. Durante la visita, el Director General supervisó el avance de los proyectos de refuerzo del parque industrial, incluida la finalización del sistema de protección contra incendios, y dio seguimiento a la solicitud de construcción de un centro infantil en la zona mencionada. Espacio reservado para el presidente Luis Abinader.
Durante el encuentro, Rafael Cruz Rodríguez tuvo la oportunidad de reunirse con representantes de diferentes industrias en este parque industrial, que trabajan en campos como la industria textil, cluster de importación de embalajes, fábricas, etc., fabricación de equipos médicos, reciclaje, uniformes escolares, etc. . .
Sus productos se encuentran en muchas partes del mundo desde República Dominicana. Asimismo, se esperaban datos estratégicos e interesantes del parque industrial de la zona franca de San Pedro de Macorís, donde cabe destacar que concentra el 38% del área ocupada por todo el grupo de parques industriales Proindustria, seguido por la provincia. de La Vega, con una ocupación del 16%.
De este porcentaje se deduce que el 42% de todos los empleos creados por los parques industriales de Proindustria se concentran en esta zona productiva de la Provincia Oriental. Destacar, en ese orden de magnitud, que más de la mitad de estos empleos son ocupados por mujeres, la mayoría de las cuales son madres. La industria de la zona franca de San Pedro de Macorís genera cientos de millones de pesos en servicios, por lo que Simón Medina, secretario de la Asociación a cargo de la presentación, expresó que se debe consolidar el peso específico de la actividad de la zona franca.
. La economía local es innegable. Durante una pausa en la reunión, Cruz Rodríguez prestó atención y absorbió las dinámicas de trabajo e intervenciones de los directivos de las respectivas naves industriales, y expresó su intención de responder a cada una de sus solicitudes a la brevedad.
El directivo estuvo acompañado de varios miembros del personal de la Dirección General del organismo. Asimismo, asistieron a la reunión Roberto Rodríguez y Dov Zipper, entre los miembros de la junta directiva de la Asociación de Industrias de Zona Franca SPM, la señora Yarisol López, directora ejecutiva adjunta del Consejo Regional Libertad de Exportación (CNZFE) y el señor Eduardo Bogaert, coordinador del programa Zona Franca del INFOTEP. Proindustria continúa fortaleciendo su relación con el sector industrial manufacturero y mantiene su misión intrínseca de continuar impulsando el crecimiento y la innovación en este sector, en paralelo con el gobierno central, a través de la integración social, la planificación y consolidación de proyectos, en beneficio nacional.
economía. .