Actualidad

Líderes políticos de la oposición apoyan demandas cristianas

caruri 225.png
caruri 225.png
El representante de San Cristóbal del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Tulio Jiménez, dijo que el actual paquete de apoyo del gobierno no cubre las necesidades básicas de la comunidad.

Después de que el viernes pasado la comunidad católica del país lamentara, en el Sermón de las Siete Palabras, las principales deficiencias que influyen en la sociedad, representantes de los líderes políticos de la oposición se sumaron a este llamado. Tras finalizar el feriado de Semana Santa, los delegados asistentes al congreso y delegados de partidos políticos saludaron ayer el comunicado de la Iglesia Católica, miembro de la Arquidiócesis de Santo Domingo. Este es el caso del candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, quien dice que las quejas del grupo eclesiástico sobre inseguridad, descontrol en los costos de los alimentos y otros temas, son algunas de las preocupaciones del pueblo.

Vargas Maldonado expresó en un comunicado: “Respaldamos la preocupación y crítica común de todos los líderes cristianos ante el deterioro de los servicios básicos, el alto costo de la vida, la inseguridad popular, la corrupción y la desesperación que atormentan a nuestro pueblo”. . El representante de San Cristóbal del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Tulio Jiménez, dijo que el actual paquete de apoyo del gobierno no cubre las necesidades básicas de la comunidad.

Un gobierno que no respeta la salud y la seguridad de sus ciudadanos no respeta nada. Lo dijeron durante la campaña, hoy no es una realidad y por eso la Iglesia lo condena, enfatizó Jiménez. Protegen al gobierno El diputado Ramón Ceballos, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), aseguró que no comparte algunas de las declaraciones negativas realizadas por la Iglesia.

Soy católico, pero realmente no estoy de acuerdo con algunas de las cosas que han dicho los sacerdotes. La República Dominicana no es el país más peligroso de América Latina. No es cierto que la inflación sea mayor.

Entonces eso no lo puedo compartir, enfatizó Ceballos, representante de Ultramar. Por su parte, Dionis Sánchez, senador por Pedernales de Fuerza del Pueblo, aseguró que la ciudadanía tiene la responsabilidad de expresarse en las próximas elecciones parlamentarias y presidenciales del 19 de mayo si estos desacuerdos son parte de la realidad social. Es bueno que la Iglesia haya hecho eso.

Ahora es el momento de que las personas tomen decisiones basadas en lo que están pasando. Si la gente vota por la administración actual, confirma que le va bien, dijo Sánchez. El padre Keiter de Jesús Luciano Alcántara señaló al recitar las primeras palabras, Padre, perdónelos porque no saben lo que hacen, lamentó que aunque se necesite una nueva ley de seguridad social, todavía prefieren entretenernos con medidas legislativas.

Los proyectos están destinados a entretener, comunicar y hacer divertidos a sus promotores. Es por ello que el diputado del PRM de Santo Domingo, Alexis Jiménez, cree que estas expresiones del padre serán el impulso para que los legisladores aprueben una reforma a la Ley 87-01 del sistema de seguridad social dominicano. Porque según Jiménez, gracias a esta reforma de la ley las personas podrán recibir mayores beneficios que los servicios de protección social.

Esta ley aprobada en 2001 debe ser humana e integral. Creo que con esto se pretende incentivar a los que estamos en el Congreso que no estamos involucrados en este tema a no ratificar la enmienda”, dijo Jiménez.

TRA Digital

GRATIS
VER