Economicas

Vecinos de Colinas del Marañón exigen continuar con la reconstrucción del cañón

caruri 4584.png
caruri 4584.png
Han recogido los hierros en el rincón, les quedan unos días y nosotros, en el medio, estamos haciendo el ridículo.

Hace un mes una noticia acabó con las esperanzas de algunos vecinos de Colinas del Marañón, ubicada en la zona de Brisas de los Palmares: la reconstrucción del cañón del Marañón no continúa por más de unos pocos metros, lo que no representa ni la mitad del gran problema que les afecta. Grandes huecos, tapas levantadas, residuos acumulados y un aspecto agitado son el panorama que rodea este barranco, que, según los lugareños, está intervenido desde el pasado mes de octubre para su reconstrucción y saneamiento, pero hoy algunos de los metros más afectados permanecen en el mismo estado y la posibilidad de un estancamiento en el proceso. Han recogido los hierros en el rincón, les quedan unos días y nosotros, en el medio, estamos haciendo el ridículo.

Dicen que ahí termina su proyecto, ahí empiezan ahora, dijo Lurdes Garcés, preocupada porque no sabe qué pasará con los metros restantes de barrancas que aún no han sido reconstruidos e intervenidos. Garcés calificó la situación de infernal, porque tramos del barranco no estaban completamente terminados, por lo que el agua que fluía por los contadores manipulados acabó estancándose en los tramos más afectados. Cuando comemos tenemos que cerrar la casa con llave para que no entren malos olores.

Tengo dos niños pequeños, uno de 8 meses y otro de 1 año. Alejandro Brito dijo: Estábamos atrapados y no podíamos ni respirar, mi esposa tenía una tos que no paraba. Teniendo en cuenta todo esto, se ha sumado una contradicción a las respuestas solicitadas por los vecinos sobre la posibilidad de finalizar las obras, quienes, según el líder comunitario Natalio Mora, el mismo ingeniero de las obras, les dijo que no había presupuesto, mientras que el director de operaciones de la Corporación de Alcantarillado y Acueducto de Santo Domingo en el distrito insistió en que había un presupuesto.

Inicialmente los trabajos incluyeron el tendido de tuberías para distribuir agua potable, la construcción de nuevos sistemas de alcantarillado, pluviales y sanitarios, así como la construcción de viviendas e iluminación exterior, incluyendo una inversión de RD 711,973.00 millones. Sin embargo, con la consigna de reparar el barranco, el pueblo exigió que se completara todo el proyecto (2,5 km), porque temían que además de materiales, el agua volviera a causar daños humanos durante la nueva inundación. .

Estamos teniendo problemas porque llueve, lo cual no tiene nada que ver con la cantidad de agua que tenemos en nuestra casa. El líder comunitario Pablo Catalino Martínez dijo que tres aguaceros torrenciales arrasaron refrigeradores y colchones, y afortunadamente en esta ocasión no reportamos muertes, pero en las anteriores perdimos a tres personas. Durante un recorrido de medios por la zona, varios vecinos se sumaron al grupo de comunitarios que demostraron las condiciones del Cañón del Marañón y cuya finalización navega ahora por una red incierta para los vecinos de esta zona.

TRA Digital

GRATIS
VER