MADRID, 5 de abril. (Portal/EP)- El director ejecutivo de YouTube, Neal Mohan, dijo que si OpenAI utiliza los videos de los creadores de contenido publicados en su plataforma para entrenar su modelo de inteligencia artificial (IA) Sora, la compañía ha violado claramente la política de libros de YouTube. .
Sora es un modelo de IA presentado por OpenAI el pasado mes de febrero, una herramienta capaz de crear escenas de vídeo realistas a partir de instrucciones de texto, capturar resultados detallados, movimientos complejos de cámara e incluso la revista presenta muchos personajes con emociones. Para crear videos, Sora crea contenido a partir de otros videos. En este sentido, en una entrevista reciente realizada por el Wall Street Journal, la directora de tecnología de OpenAI, Mira Murati, señaló que los datos que utilizaron para entrenar a Sora estaban disponibles públicamente y que ¿tienen licencia?
En ese contexto, cuando se le preguntó si esos datos incluían videos de YouTube, Instagram o Facebook, Murati dijo que no lo sabía. Hoy, el CEO de YouTube, Neal Mohan, dictaminó al respecto que si OpenAI utiliza videos de su plataforma para entrenar el modelo Sora, es una clara violación de sus políticas. En concreto, como detalló el CEO de la plataforma en una entrevista con Bloomberg, de momento no hay confirmación sobre si OpenAI realmente utilizó contenido de vídeos de YouTube para entrenar a Sora.
Sin embargo, dictaminó que si esto se hiciera en algún momento, la empresa liderada por Sam Altman violaría los términos de servicio de YouTube. Durante el proceso, Mohan explicó que esto es en parte un abuso del contenido de la plataforma porque los creadores de contenido que deciden publicar videos en YouTube esperan que su trabajo esté protegido por sus términos de uso. Cuando un creador sube su arduo trabajo a nuestra plataforma, tiene ciertas expectativas, agregó Mohan, aclarando que una de esas expectativas es que no está permitido cargar su contenido, como transcripciones o videoclips.
‘Estas son las reglas sobre el contenido de nuestra plataforma’, dijo. Por otro lado, respecto al uso de vídeos de YouTube para entrenar el modelo de IA de Google, Gemini, director ejecutivo de la plataforma, señaló que esto se basa en los contratos individuales de YouTube con los creadores, en los que se establece claramente si el contenido puede ser utilizado para entrenar IA. O no.