Tecnologia

El éxodo silencioso: los musulmanes abandonan Francia en busca de igualdad y oportunidades

8141115938.png
8141115938.png
Como musulmanes, estamos segregados”, afirma un banquero franco-argelino de 30 años, que se prepara para abandonar Dubai en junio.Hijo de una mujer de la limpieza argelina y con dos hijos.

París. Después de haber sido rechazado en unas 50 entrevistas para puestos de consultoría en Francia a pesar de tener muchas cualificaciones, Adam, graduado de una escuela de negocios islámica, hizo las maletas y se embarcó en un nuevo camino hacia la vida en Dubai.
“Me siento mucho mejor aquí que en Francia”, dijo a la agencia este francés de 32 años, de ascendencia norteafricana. “Aquí somos todos iguales. Puedes tener un jefe indio, árabe o francés (…) Mi religión es más aceptada”, subrayó.

Musulmanes franceses, a menudo hijos de trabajadores altamente cualificados inmigrantes, están abandonando Francia en una fuga de cerebros silenciosa, buscando un nuevo comienzo en ciudades como Londres, Montreal, Nueva York y Dubai, según un estudio publicado en abril.
Los autores de “Francia, amas pero dejas” enfatizan que es difícil estimar la cifra exacta, pero el 71% de los más de 1.000 encuestados en su cuestionario en línea atribuyeron la causa al racismo y la discriminación.

En Francia ““Tienes trabajar duro sólo el doble cuando perteneces a determinadas minorías”, afirmó Adam, quien pidió que no se publicara su apellido, como el resto de las personas entrevistadas por la agencia.

Echa de menos a su amigos, familiares y la cultura francesa, pero dice estar contento de haber dejado atrás la “islamofobia” y el “racismo sistémico”, así como las detenciones injustificadas por parte de la policía.

Francia ha sido durante mucho tiempo un país de inmigración, incluso desde sus antiguas colonias en África. Hoy, sin embargo, los descendientes de inmigrantes musulmanes que llegaron a Francia en busca de un futuro mejor dicen que viven en un entorno cada vez más hostil, especialmente desde los ataques yihadistas en París en 2015.
“La atmósfera. en Francia se ha deteriorado significativamente. Como musulmanes, estamos segregados”, afirma un banquero franco-argelino de 30 años, que se prepara para abandonar Dubai en junio.

Hijo de una mujer de la limpieza argelina y con dos hijos. cree haber encontrado un “techo de cristal” en su carrera profesional. “Los musulmanes son claramente ciudadanos de segunda clase”, dijo.

A pesar de una ley francesa de 1978 que prohíbe la recopilación de datos. sobre el origen étnico o la identidad religiosa de una persona, lo que dificulta obtener estadísticas exhaustivas sobre la discriminación, numerosos informes y encuestas han puesto de relieve la discriminación que sufren durante años las personas de origen inmigrante cuando buscan trabajo, vivienda, durante los controles policiales, etc.
El último informe del Observatorio de la Desigualdad muestra que el 60% de los franceses se declaran “nada racistas”, cifra que duplica la registrada hace 20 años. Un candidato para un puesto con un nombre francés tiene un 50% más de probabilidades de ser contactado que para un puesto con un nombre norteafricano.

Cómo explicar el principio de laicismo en Francia, prohíbe cualquier signo religioso en Francia. escuelas públicas, también preocupa a algunos de estos musulmanes.

“Hay un carácter verdaderamente francés en este asunto. En nuestro país, una mujer que lleva un pañuelo en la cabeza es empujada a los márgenes de la sociedad y lo encuentra especialmente Es difícil encontrar trabajo”, dijo a Le Monde Olivier Estèves, uno de los autores del estudio publicado en abril. “En Francia, nos estamos asfixiando”, afirma un francés de 33 años. de origen marroquí, que planea emigrar con su esposa embarazada a “una sociedad más pacífica” en el Sudeste. Echará de menos la “maravillosa” comida y las largas colas ante las panaderías, pero quiere escapar de un “ambiente oscuro”. ” en el que los canales de noticias parecen dar todo por sentado. Los musulmanes son los chivos expiatorios.
A pesar de que vivió durante dos años en el mismo edificio en París donde se mudó después de crecer en un suburbio de clase trabajadora. , todavía le preguntan qué hace dentro del edificio.

“Esta humillación constante es aún más frustrante, porque contribuyo honestamente a esta sociedad tanto como alguien que gana altos ingresos y paga mucho. de impuestos”, afirma este graduado de una escuela de negocios con un salario mensual de cinco cifras.

Adam, el consultor, advierte que las marchas musulmanas que se benefician de circunstancias más privilegiadas son sólo “la pequeña punta del iceberg .” “Cuando vemos a Francia hoy, se nos rompe el corazón”, dijo.

TRA Digital

GRATIS
VER