HUELVA, 21 de mayo. (EUROPA Press) –
El Centro de Recepción y Documentación del Puerto de Huelva acogerá del 28 al 31 de mayo la exposición titulada ‘INTA en Huelva, el futuro del universo de la aviación. Puerto espacial desde 1966’, organizado por el Puerto de Huelva en colaboración con el Centro Experimental El Arenosillo (Cedea) de Mazagón, dependiente del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), organismo de investigación dependiente del Ministerio de Defensa Nacional y también del participación del Batallón de Defensa Nacional.
Según se señala en el comunicado de prensa, el objetivo de la exposición se centra en difundir los trabajos e investigaciones científicas realizadas por el INTA y desde la década de 1960 por el Experimento El Arenosillo. Centro Mazagón, asociado a pruebas aeroespaciales con aeronaves tripuladas y no tripuladas, así como a proyectos de investigación atmosférica como centro de referencia mundial en medición de ozono, investigaciones en energías renovables, radares ópticos y orbitales, innovación naval, desarrollo de satélites y astrobiología, así como la Proyecto CEUS, Centro de Ensayos y Ensayos de Sistemas No Tripulados.
Para lograr este objetivo, el puerto de Huelva inauguró su puertas al INTA para organizar una exposición en la que se lanzarán cuatro satélites en la Cedea de Mazagón, se presentarán prototipos de drones y cohetes, entre otros elementos.
Así lo anunció este martes Así lo anunció el presidente de del puerto de Huelva, Alberto Santana y el coronel Carlos Maestro, director de El Arenosillo. Centro Experimental Mazagón y el Coronel Manuel Barrera de Segura, Subdelegado de Defensa en Huelva, durante la presentación de esta exposición.
Alberto Santana agradece al director del INTA-Cedea la creación de esta exposición. en el Puerto, porque “la popularidad de la actividad de esta institución en Huelva representa una oportunidad para acercar el Puerto a la ciudad y reforzar la colaboración con el Centro Experimental El Arenosillo, que desarrolla proyectos pioneros en innovación e investigación. »
Por su parte, el coronel Carlos Maestro dijo que la exposición demostrará las actividades que el INTA-Cedea ha desarrollado durante los últimos 60 años en el Centro Experimental El Arenosillo, enfocándose en implementar actualmente “experimentos aeroespaciales, atmosféricos investigación, con mediciones de ozono e investigaciones sobre energía ultravioleta y clima, así como energías renovables, hacia la producción de hidrógeno verde y su aplicación en vehículos tripulados y no tripulados, áreas en las que somos pioneros en Europa.” El Coronel Manuel Barrera de Segura, subdelegado de Defensa en Huelva, aseguró que con esta exposición “impulsamos el desarrollo de la cultura de la defensa con el objetivo de dar a conocer, valorar y simpatizar con la labor que realiza el Ministerio de Defensa. Protección por el bien de la sociedad.”
La exposición también permitirá vivir en realidad virtual la misión Apolo 11 con la llegada del hombre a la Luna. Programa de exposición Esto se ha logrado gracias a la organización de conferencias y presentaciones de técnicos y científicos del INTA, que presentarán los proyectos en los que están trabajando en el Centro Experimental El Arenosillo.
Programa de visitas a la exposición “INTA en Huelva, toda la industria aeroespacial del futuro. El puerto espacial desde 1966 estará abierto de 9 a 14 horas y de 17 a 20 horas entre el 28 y el 31 de mayo de 2024. Sin embargo, el 31 de mayo de 2024 solo estará abierto por la mañana. . El INTA participa en un programa de desarrollo de pequeños satélites, alberga el Centro Europeo del Sistema de Navegación Galileo y un centro de astrobiología.