Tecnologia

Forética analiza cómo la IA puede transformar el sector sanitario

8150156975.png
8150156975.png
Sin embargo, esto también plantea desafíos éticos, sociales y legales que deben abordarse utilizando criterios de rendición de cuentas, transparencia y seguridad.

MADRID, 28 de mayo. (EUROPA PRESS) –

Forética organiza el “Foro Empresarial Industria V: Salud, Inteligencia Artificial y Desarrollo Sostenible ”, el evento público anual del “Grupo de Acción sobre Salud y Desarrollo Sostenible”, que, entre otras cuestiones, se ha analizado la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en la transformación de la industria sanitaria en una dirección “ética y responsable”.

y uso ético de la inteligencia artificial en la salud, además de comentar y debatir los beneficios y riesgos en áreas como la administración hospitalaria, la atención primaria, la telemedicina y la salud mental. Además, se analizaron los aspectos legales, regulatorios y éticos, sin olvidar la importancia de la colaboración entre los participantes del ecosistema de IA médica para desplegarlo en beneficio de la sociedad.

Como se destacó durante el Encuentro, la IA puede mejorar la calidad, eficiencia y accesibilidad de los servicios de salud, así como apoyar la investigación, la prevención y el diagnóstico de enfermedades. Sin embargo, esto también plantea desafíos éticos, sociales y legales que deben abordarse utilizando criterios de rendición de cuentas, transparencia y seguridad. Por lo tanto, como concluyeron, el uso de la inteligencia artificial en la atención sanitaria debe ser ético y responsable.

En este contexto, la IA aparece como una herramienta que tiene el potencial de transformar el sector sanitario, ya que proporciona soluciones innovadoras y Soluciones personalizadas para abordar los desafíos del sector de la salud, desde el análisis de múltiples conjuntos de datos clínicos, genómicos, ambientales y de comportamiento, hasta modelos de extracción, correlación y predicción que mejoran la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades con una precisión y eficiencia sin precedentes.
Además, uno de los aspectos más relevantes de la IA aplicada al sector sanitario es su capacidad para generar beneficios sociales ya que tiene el potencial de contribuir a reducir las desigualdades en las capacidades de acceso a la asistencia sanitaria, mediante el uso de plataformas digitales, telemedicina o diagnóstico remoto.

Del mismo modo, esto puede ayudar a optimizar el uso de los recursos sanitarios, tanto humanos como materiales, al tiempo que mejora la gestión de residuos y la huella ecológica del sector. Por ello, tal y como coincidieron en destacar durante el encuentro, “el uso ético y equitativo de la IA en los sistemas de salud es una oportunidad para trabajar en la promoción de la salud global y la calidad para todos”. “Grupo de Acción por la Salud y el Desarrollo Sostenible” se constituyó como un punto de encuentro empresarial de liderazgo, conocimiento y diálogo para avanzar en la salud y el bienestar como eje fundamental de la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa. Cuenta con la participación de Chiesi y Grupo Asisa, además de empresas e instituciones líderes del sector médico, tecnológico y jurídico como Accenture, Microsoft, AstraZeneca, Gómez-Acebo y Pombo y el Hospital Universitario La Paz de Madrid.

TRA Digital

GRATIS
VER