Nacionales Política Primera Plana

Haití espera ansiosamente la llegada de una fuerza multinacional para “restaurar la paz”

8147077366.png
8147077366.png
No sabemos lo que esto traerá", añadió, reiterando que Haití tiene fuerzas armadas y policía.

AME8950. PUERTO PRÍNCIPE (HAITÍ), 25/05/2024.- Un hombre cruza la calle cerca del Palacio Nacional, zona donde son frecuentes los enfrentamientos entre policías y bandas armadas, el sábado de esta semana, en Puerto Príncipe ( Haití). La Policía Nacional de Haití ofreció hoy sus condolencias a las familias de los ciudadanos estadounidenses asesinados por pandilleros y les aseguró que identificarán y arrestarán a los responsables de estos crímenes. EFE/Orlando Barría

Puerto Príncipe.- Cansados ​​de vivir con miedo, los haitianos esperan ansiosos la llegada de una fuerza multinacional de asistencia a la seguridad encabezada por la policía Kenia toma la iniciativa y pretende restablecer una paz pacífica ambiente que pone fin al reinado de terror de poderosas bandas armadas en gran parte de Puerto Príncipe y otros lugares.
Ronald Cénat, 39 años, es conductor de motocicleta y espera que la misión multinacional para ayudar a “restaurar” la paz y el orden en el país, cae en cambio en una espiral de violencia.
Y añadió: “Estamos buscando una solución a la situación del país para que reine el orden. La situación siguió empeorando. La gente no puede vivir cómodamente. El problema de la inseguridad y la pobreza es devastador. Por eso pedimos que intervenga la fuerza.”

Por su parte, Roseline Sanon, de 50 años, afirmó que no quería la intervención de una fuerza extranjera, porque Haití es un país libre e independiente. país.

“Pero es por nuestras políticas y nuestros líderes que nos vemos obligados a aceptar la intervención de una única fuerza”, lamentó, destacando que el país ha experimentado la intervención de varias fuerzas extranjeras que no tuvieron mucho éxito.

“Estamos esperando la próxima fuerza. No sabemos lo que esto traerá”, añadió, reiterando que Haití tiene fuerzas armadas y policía.

“La razón es que no podemos aceptar que las fuerzas intervengan en nuestro país. Pero como tenemos un problema de inseguridad, estamos atrapados en un círculo vicioso: no podemos movernos y si las fuerzas intervienen, espero que se restablezca la paz y la seguridad, afirmó. Protestó que las fuerzas de seguridad multinacionales “vendrán y destruirán” su llegada para restablecer la paz. Necesitamos paz y seguridad”, enfatizó.

Para él, el retraso en la llegada de las fuerzas se debió a los políticos: “Ellos son la razón del retraso. Fueron los políticos y líderes quienes nos pusieron en esta situación”, afirmó.

Las fuerzas de seguridad multinacionales que enfrentarán a las pandillas en Haití llegarán al país en unas tres semanas de la mano del presidente keniano, Willian Ruto, luego de alcanzar objetivos logísticos

A principios de mayo. , el ministro de Asuntos Exteriores de Bahamas, Fred Mitchell, que también enviará tropas a Haití, anunció que a primera hora de este domingo comenzaría el despliegue de una misión multinacional para restablecer la seguridad.

Por otro lado. Por su parte, el Consejo Presidencial de Transición condenó las continuas acciones de bandidos armados contra la población en algunas zonas del territorio agua, especialmente en el área urbana de la capital.

El Consejo expresó “condena total” tras El asesinato de tres misioneros, un matrimonio haitiano y un estadounidense, se llevó a cabo el pasado jueves en Lizon, en la comuna de Croix-des-Bouquets, al norte de Puerto Príncipe.

The Devy La pareja Nathalie Lloyd y Jude Montis fueron arrestados y asesinados por una de las bandas armadas de Haití. Nathalie Lloyd es hija del congresista estadounidense Ben Baker.

El gobierno haitiano expresó sus condolencias a las familias de las víctimas, así como al gobierno y al pueblo de los Estados Unidos.
” Inmediatamente después de la comisión de estos tres crímenes repugnantes, cobardes y brutales, la Policía Nacional de Haití recibió el encargo de abrir una investigación para identificar a los criminales, arrestarlos y llevarlos ante la justicia para que “sean castigados de acuerdo con la ley”, decía el anuncio oficial.

Solo el año pasado, la violencia se cobró 8.000 vidas en Haití, donde las pandillas controlan gran parte de Puerto Príncipe y otras partes del país.

TRA Digital

GRATIS
VER