Política

La verificación de las papeletas retrasa la asignación de delegados

8140838507.png
8140838507.png
Ganando 29 de los últimos 32 escaños, para hacerse con el control de la cámara alta por 90,63�l.

Las comisiones electorales aceleran en cada municipio la certificación de los votos.

La verificación de las papeletas inválidas y supervisadas por la comisión electoral de cada municipio retrasó el examen de las papeletas y la posibilidad de una asignación oficial de delegados por partido.

En algunos casos, las discrepancias en la determinación del rango es de sólo cinco votos, como es el caso de la provincia de Duarte. “Cada electoral La comisión está trabajando en su campo, esperando terminar lo más rápido posible y saber qué partido ganó las elecciones del domingo pasado”, explicó una fuente de la comisión. Te Quizás te interese leer: Se espera tasa de abstención electoral del 46%

Mientras según los resultados se determinaron cinco delegados nacionales para el período 2024-2028.
Alfredo Pacheco
Si bien según datos anunciados por el presidente de la Cámara de Representantes, Alfredo Pacheco, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) tendrá entre 138 y 144 delegados de un total de 190 quienes integran la organización. El PRM sólo consiguió 24 senadores más otros cinco de las fuerzas aliadas.

La Fuerza del Pueblo (FP) habría tenido cerca de 30 y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) habría tenido unos 15 delegados.
Pacheco habló mientras comenzaba a retirar su avance en Cristo Rey y sus alrededores.

Solo resulta que según datos preliminares del partido electoral oficial, tendrá una fuerza muy fuerte que “declarará” su presencia en el período 2024-2028.

Partido gobernante y fuerza Los aliados obtuvieron más de dos tercios de los escaños en la Cámara de Representantes y el Senado. ganando 29 de los últimos 32 escaños, para hacerse con el control de la cámara alta por 90,63�l. El PRM sólo obtuvo 24 de estos escaños. Mientras que el partido Fuerza del Pueblo (FP), liderado por el expresidente Leonel Fernández, obtuvo las bancas senatoriales de la Región Nacional, San Juan de la Maguana y La Romana.

El presidente Luis Abinader y su partido han una mayoría absoluta en el Congreso, lo que le permitirá realizar nombramientos sin causar mayores inconvenientes a los miembros de la Corte Suprema, el Consejo Judicial y los miembros del Departamento de Contabilidad.
Después de la fecha, el PRM tendrá un representante calificado mayoría en ambas cámaras.

En las elecciones de 2020, el PRM obtuvo 18 senadores más los escaños de Eduardo Estrella, de Dominicanos por el Cambio (DXC) y Ramón Rogelio Genao, del Partido Social Cristiano. Partido Reformista (PRSC). La oposición en esta ocasión estuvo compuesta por 12 senadores. En esta contienda, el PRM también obtuvo 95 delegados de un total de 190 representantes en la cámara baja.

Los senadores fueron reelegidos

Los senadores fueron reelegidos. -elegido Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez); Antonio Taveras (Santo Domingo), Santiago Zorrilla (El Seibo), Alexis Victoria Yeb (María Trinidad Sánchez), Lía Díaz (Azua), Ginette Bournigal (Puerto Plata), Pedro Catrain (Samaná), Cristóbal Venerado Castillo (Hato Mayor), Franklin Romero (Duarte), Carlos Gómez (Espaillat) y Héctor Acosta (Monseñor Nouel). Además, los aliados del PRM son Ramón Rogelio Genao (La Vega) y Antonio Marte (Santiago Rodríguez), de los partidos social-reformista-cristiano (PRSC) y Primero la Gente (PPG), respectivamente.
Según Según los resultados de las elecciones, se deberían haber determinado cinco representantes nacionales para el período 2024-2028. Serán Danilo Díaz, del PLD; Jorge Manuel Zorrilla, del PCR; Pedro Martínez Moronta del PRM; Elías Wessin Chávez del FP y Ramón Antonio Raposo Rodríguez del PRD. Los delegados nacionales, así como otros siete legisladores extranjeros, suman 190 delegados.

TRA Digital

GRATIS
VER