Actualidad Primera Plana

Las mujeres estarán registradas en un 33,7% en el Parlamento

8146130579.png
8146130579.png
Uno en representación de Bahoruco y otro en representación del Distrito Nacional.

71 mujeres de 614 que compiten por un escaño en la Cámara de Representantes lo ganaron en las elecciones celebradas el domingo 19 de mayo de la semana pasada. Con De esta representación, las mujeres supondrán el 37,36% del total del salón y los hombres el 62,64%. La Cámara de Representantes está representada por 190 personas.

Estas mujeres se dividen en 63 del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y sus aliados, divididas en 60 nacionales y 3 extranjeras; ocho de las Fuerzas Populares y tres del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Según la resolución del Consejo Central Electoral (JCE) que anuncia los ganadores de las elecciones, en el Senado de la República hay Serán 4 mujeres representando a sus distintas provincias.

El mayor número en términos de edad en la Cámara de Diputados lo representan mujeres entre 40 y 49 años con 22 mujeres, seguidas por aquellas entre 30 y 39 años. viejo. con 18 mujeres y el resto entre 60 y 73 años.

En este grupo, la de mayor edad, 73 años, es la representante del Distrito Electoral 1 de Santo Domingo, Ana Adalgiza del Carmen Abreu Polanco; mientras que las más jóvenes, de 30 años, son: Olfanny Yuverka Méndez Matos y Chavely Melina Sánchez Taveras, ambas de 30 años. Uno en representación de Bahoruco y otro en representación del Distrito Nacional. Ambas son del PRM.

Esta es la primera vez que tantas mujeres ocupan asientos en esta sala. La proporción de mujeres en la Cámara de Representantes es la siguiente: en 1962, de 71 legisladores, dos eran mujeres; En 1966, de 74 legisladores, 3 eran mujeres. Esta historia se repitió en 1970.

En 1974, el número aumentó a 91 legisladores, en esta ocasión fueron elegidos 13; En 1978, 12 mujeres se convirtieron en representantes. También en las elecciones de 1982, el número de representantes en la cámara baja llegó a 120 personas, y ese día ganaron estas elecciones 8 mujeres; En 1986 llegaron 9 mujeres.

También en 1990, 14 mujeres se ganaron el favor del pueblo; en 1994, 15 mujeres. En las elecciones de 1998, el número de legisladores volvió a aumentar, esta vez a 149; En esta ocasión resultaron elegidas 24 mujeres. El número de personas registradas también aumentó en 2002 a 150, y posteriormente 24 mujeres se unieron a la Cámara de los Comunes.

Para las elecciones de 2006, había 178 escaños en la Cámara de los Comunes, en ésta había 35 escaños. y en 2010 el registro aumentó a 183 legisladores y 38 electas; En 2012, de 190 legisladores, 39 eran mujeres.

La historia es algo similar en el Senado de la República, donde desde 1970 sólo cuatro mujeres han estado presentes, es decir, en el período. 2020 – 2024. En 1970 el número total de senadores era de 27 y las mujeres constituían el 14.8%, actualmente hay 32 legisladores electos para esta Cámara.

Senadores electos en 2024, todos pertenecen al PRM, incluida Lía Ynocencia Díaz , representando por segunda vez consecutiva a la provincia de Azua, alcanzando 74.732 votos; María Mercedes Ortíz Diloné representó por primera vez a la provincia Hermanas Mirabal. Esta mujer recibió 35.375 votos; Ginnetter Altagracia Bournigal, quien también compite por la provincia de Puerto Plata, con 80.509 votos, y Aracelis Villanueva Figueroa, de la provincia de San Pedro de Macorís, quien obtuvo 82.705 votos.

TRA Digital

GRATIS
VER