Pierluisi anunció la tarde del miércoles la firma de la Orden Ejecutiva 2024-009 para declarar estado de emergencia en 18 municipios afectados por la lluvia provocada por el paso del deslizamiento causa casas afectados, negocios y carreteras inundados y deslizamientos de tierra. El Gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, agregó este jueves a San Sebastián y Guánica a la lista de 24 municipios declarados en estado de emergencia por decreto debido a los daños causados por las lluvias torrenciales reportadas en los últimos días en la Isla. Pierluisi anunció la tarde de este miércoles la firma del decreto 2024-009 para declarar el estado de emergencia en 18 municipios afectados por las lluvias provocadas por un valle que atraviesa zonas residenciales, comerciales y vías inundadas y deslaves.
Estos primeros 18 municipios son Adjuntas, Arecibo, Camuy, Ciales, Corozal, Guayanilla, Lares, Manatí, Maricao, Mayagüez, Naranjito, Ponce, Río Grande, Sabana Grande, Toa Alta, Toa Baja, Utuado y Yauco. Sin embargo, posteriormente se sumaron Orocovis, Barranquitas, Añasco y Peñuelas, y el jueves por la mañana se sumaron San Sebastián y Guánica. “Continúo comunicándome y trabajando con los alcaldes para abordar sus necesidades y brindarles apoyo a la agencia”, dijo Pierluisi en un comunicado.
Por su parte, el alcalde de Yauco, Ángel Torres, anunció hoy que entregará $5.000 a 83 familias de esta ciudad afectadas por inundaciones en sus viviendas. Además, el gobernador ordenó al enlace del estado, el Secretario de Seguridad Pública Alexis Torres, realizar las coordinaciones necesarias para aceptar y utilizar la asistencia federal para cumplir con los requisitos emitidos por el gobierno y las ciudades afiliadas. La declaración de emergencia demuestra que cumple con los requisitos para que la Administración de Servicios Generales, agencias y municipios activen procedimientos especiales de compras de emergencia para obtener materiales y servicios esenciales para responder a situaciones de emergencia.
Asimismo, Pierluisi asignó al Ayudante General de la Guardia Nacional de Puerto Rico la autoridad para determinar la identidad de las unidades y tropas que serán activadas para el servicio militar para asistir a las poblaciones afectadas. Asimismo, le permite soportar los costos razonables inherentes a la activación de tropas y equipos, y el Departamento de Hacienda, la Oficina de Gerencia y Presupuesto y la de Asesoría Fiscal y el gobierno de Puerto Rico deben tomar las medidas necesarias para colaborar. con él en la Guardia Nacional.