CÓRDOBA, 7 de mayo. (Prensa Europea) – La secretaria general de CCOO de Córdoba, Marina Borrego, y el director del Instituto para el Desarrollo Económico Provincial de la Diputación de la Provincia de Córdoba (Iprodeco), Gonzalo Esparza, clausuraron el curso «Visión artificial y su aplicación en la Industria 4.0», que Fue impartido por la Fundación Memoria y Futuro del Trabajo de CCOO (antes Forem-A) en el marco del convenio de consultoría “Ensemble X Córdoba” y realizado por 16 alumnos. Así lo afirmó el sindicato en una nota, en la que aclaró que Borrego destacó la importancia de cursos como el que finalizó, en el que participaron 19 alumnos -de los cuales 16 fueron finalizados- porque satisface las necesidades de las empresas y demuestra una mejora significativa.
en la empleabilidad de quienes realizan este curso, como lo demuestran los datos, porque este curso proporciona casi el 100% de oportunidades laborales. En el mismo sentido se pronunció el director de Iprodeco, Gonzalo Esparza, quien destacó la importancia de brindar una capacitación especializada y de calidad acorde a las necesidades de la industria. De esta forma, CCOO y la Diputación Provincial ponen el acento en fortalecer el sector industrial como motor de creación de riqueza y empleo de calidad para Córdoba.
Con el tiempo, la industria ha demostrado que es más resiliente en tiempos de crisis que otros sectores en términos de mantenimiento del empleo. La situación estratégica de Córdoba, centro de comunicaciones de Andalucía y el sur de España, ha supuesto que parte de la estructura industrial cordobesa se haya transformado industrialmente, tanto a nivel nacional como internacional, creando un vivero de empresas tecnológicas necesitadas de trabajadores cualificados, técnicos superiores y técnicos superiores. El resto del personal está capacitado para intervenir en proyectos nacionales e internacionales.
Sin embargo, entre las pocas debilidades de la industria, es evidente la falta de capacitación del personal actual y potencial en innovación y digitalización industrial. En esta dinámica, CCOO y la Diputación firmaron un convenio con el principal objetivo de ayudar a las personas a capacitarse para participar en este campo de cara a los nuevos retos basados en la industria 4.0, 5.0, la digitalización de la tecnología, los robots industriales y los entornos virtuales. Ambas partes trabajan desde hace muchos años a través de la organización y de Iprodeco en su apuesta por la innovación formando nuevas tecnologías en el sector industrial con la implementación de proyectos como Industria 4.0 y robótica industrial, entre muchos otros proyectos, ligados al reconocimiento oficial a través de.
titulaciones de formación profesional superior en mecatrónica industrial, automatización y robótica industrial de las cuales la Fundación Memoria y Futuro del Trabajo es el centro autorizado por el Ministerio de Educación para impartir oficialmente, actualmente la base de referencia de estas carreras en Córdoba, ambas con un alto nivel de experiencia con un diploma de integración (casi el 90%). Además, cabe recordar que estas dos titulaciones tendrán una alta demanda de empleo en los próximos años debido a la futura instalación de la Base Logística del Ejército en Córdoba. En el curso final titulado “Visión Artificial y sus Aplicaciones en la Industria 4.0”, con una duración total de 168 horas y que inició el 13 de marzo, los estudiantes desarrollaron las habilidades necesarias para planificar la instalación de sistemas automatizados, determinar los requisitos de instalación, gestionar el suministro de materiales.
y el uso de herramientas y equipos de visión artificial. La visión artificial industrial es una tecnología esencial para el desarrollo y la gestión de la automatización industrial. Los sistemas de visión artificial integran hardware y software en aplicaciones robóticas para recopilar más información sobre productos, mejorar la logística y controlar la calidad de un proceso industrial.