“El primer presidente instaló un aula inteligente, con una infraestructura educativa con capacidad para 950 estudiantes. Rector de la UASD destacó la cooperación existente entre el Estado y la Academia”.
SANTO DOMINGO, GUERRA, República Dominicana.- El presidente de la República, Luis Abinader Corona, junto a la rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), maestra Editrudis Beltrán Crisóstomo, inauguraron este sábado la Escuela Superior Experimental Escuela “Marcos del Rosario Mendoza”, con capacidad para 950 estudiantes de preuniversitario.
El rector de Primada de América, maestro Beltrán Crisóstomo, enfatizó que durante esta administración siete de los liceos experimentales y se inauguraron nueve aulas inteligentes, en beneficio de la formación creando tecnología e inteligencia para los jóvenes de todo el país.
Destacó la integración realizada en alianza entre la UASD y el Estado, que ha formado un perfecto fórmula para el desarrollo del país, a través de la apertura de nuevas ampliaciones, liceos experimentales y ciudades universitarias.
“Hemos recuperado el espacio gracias a la intervención del equipo de élite. del USD y los empresarios del Ministerio de Educación, lograron en conjunto poner al servicio de la sociedad dominicana, la infraestructura que brinda este Ministerio, donde el conocimiento y el conocimiento científico también serán parte del cambio que vive la nación dominicana”, enfatizó el rector. de este instituto de estudios superiores.
También destacó que la UASD es la universidad del país que ha garantizado la mayor movilidad social para los dominicanos.
El El rector también confirmó que gracias a las facultades especiales otorgadas por el Presidente de la República al Consejo Nacional del Azúcar, el USD ha recibido en los últimos días 308 mil metros cuadrados de terreno en Santo Domingo Este, cedidos para construir una densa e importante zona urbana.
Después de su discurso, el Rector había invitado al rector Abinader a interactuar con docentes y estudiantes de los liceos experimentales de Baní, Azua, Yamasá, Monte Plata, Moca, La Vega, Jarabacoa, Santo Domingo Norte de la recién creada clase inteligente y Occidente.
Mientras tanto, la directora de este liceo experimental, la maestra Johanna Torres Ortíz, presentó en detalle las características de la infraestructura.
“Contamos con un plantel de educación preparatoria universitaria de aproximadamente 9 mil metros cuadrados, con 26 aulas con capacidad para 950 estudiantes, un aula virtual, laboratorio de computación, laboratorio de ciencias, salón de usos múltiples que cuenta con comedor con cocina, oficinas administrativas y área deportiva.
La estudiante Charina Rodríguez habló en nombre de los estudiantes y en representación de la familia de Marcos Rosario Mendoza, su bisnieto, el Sr. Enrique Castro Rosario.
Esta actividad reunió los funcionarios de la academia: vicerrectores Ramón Desangles Flores (Administración) y Radhamés Silverio González (Investigación y posgrado); el secretario general de la UASD, Pablo Valdez Martínez; el exdirector Roberto Reyna Tejada, así como decanos, directores, docentes y personal administrativo. También con la ayuda del director adjunto de investigaciones de la academia, César Díaz; presidente de la Asociación de Empleados Universitarios, José Rosario Cuevas “Pedrito”
Además, funcionarios de gobierno: gobernadora de la provincia de Santo Domingo, Altagracia Julia Drullard; el director de Bienes Nacionales y Consejo Nacional de Vialidad (CEA), Rafarl Burgos Gómez; la gobernadora de Monte Plata, Rafaela Javier Gomera; el intendente Dío Astacio, el viceministro de Supervisión y Control de Calidad del Ministerio de Educación, Óscar Amargós Pérez, y el viceministro de Educación, Ciencia y Tecnología (MESCYT), José Cancel.